-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
Jefa de gobierno de Hong Kong descarta confinamiento estricto pese a propagación de covid-19
La jefa del gobierno de Hong Kong aseguró el martes que no impondrá un rígido confinamiento como el que ha aplicado China, en momentos que la ciudad enfrenta su peor ola de contagios del coronavirus hasta la fecha.
Durante más de dos años, Hong Kong ha seguido la estrategia china de cero covid, pero una ola de la contagiosa variante ómicron desbordó la capacidad de la ciudad de aplicar pruebas, tratamientos y cuarentenas.
Ningún país ha logrado volver a una situación de cero casos de covid tras un brote así, con excepción de China continental, que impuso cierres de ciudades con órdenes masivas de permanecer en casa con solo detectar unos pocos contagios.
Pero Carrie Lam, jefa del ejecutivo de Hong Kong, descartó tales medidas.
"No tenemos planes de imponer un confinamiento completo, general", declaró a periodistas.
Pero también rechazó los llamados de expertos sanitarios y empresarios para pasar de cero covid a una estrategia de mitigación.
"Tenemos que seguir librando esta batalla contra la epidemia. Rendirnos ante el virus no es una opción", declaró Lam.
La gobernante habló en momentos que dos hospitales de Hong Kong comenzaron a colocar pacientes en camas fuera de sus puertas de ingreso ante el rápido aumento de contagios.
Periodistas de AFP observaron a los pacientes acostados en camillas afuera de dos hospitales de la ciudad.
Las autoridades seguirán aplicando cierres por distrito y harán pruebas a todos los residentes de los edificios habitacionales donde se detectan contagios, agregó.
- Saturación -
Hong Kong, al igual que China, ha enfrentado el virus con cierres de fronteras, cuarentenas extensas, trazado de contactos y normas de distanciamiento social.
Con más de 2.000 infecciones en un día reportadas el lunes, y más de 1.000 casos diarios la semana pasada, la actual ola de contagios ha puesto esa política a prueba como nunca antes.
Investigadores locales advierten que los nuevos casos podrían alcanzar 28.000 diarios en marzo.
Antes del actual brote, Hong Kong trataba a todos los pacientes del coronavirus en salas de aislamiento, pero las camas en los hospitales y un centro de atención cerca del aeropuerto se llenaron rápidamente con la variante ómicron.
Lam comentó que 3.000 apartamentos en residencias públicas recién construidas serán modificados para ser usados como sitios de cuarentena, y que las autoridades buscan otras 10.000 habitaciones de hotel con el mismo fin.
La semana pasada se registraron largas filas de personas para realizar pruebas de covid, y muchos de los que dieron positivo fueron rechazados en los hospitales.
Hong Kong mandó adquirir 100 millones de equipos de pruebas rápidas y distribuirá un millón de ellos cada día a personas de alto riesgo, adelantó Lam.
Los últimos días en la ciudad recordaron los inicios de la pandemia, cuando las personas acudieron masivamente a los mercados en busca de alimentos y productos esenciales.
O.Johnson--AMWN