-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Austria, primer país europeo en imponer la vacunación anticovid
Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la vacunación anticovid obligatoria para tratar de frenar la propagación de la pandemia, pese a la fuerte oposición que esa medida despierta en la población.
La ley, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada por el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra.
"La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite", dijo el jefe de gobierno conservador Karl Nehammer antes de la sesión.
Es "un tema de debate muy intenso", reconoció.
La medida, anunciada en noviembre para impulsar la vacunación frente al aumento de contagios, fue apoyada por los Verdes -socios de coalición de los conservadores- y por los partidos liberal y socialdemócrata. Sólo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales.
Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley.
Las protestas obligaron al gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de pruebas anticovid.
El líder del partido ultraderechista FPÖ, Herbert Kickl, denunció un "proyecto que abre la vía al totalitarismo".
"Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera", declaró Kickl, prometiendo cuestionar la ley.
- Multas anulables -
El jueves, una pequeña manifestación se concentró en los alrededores del Parlamento. Según Kerstin, una profesora que prefiere no dar su apellido, la ley es contraria a la Constitución y "viola los derechos fundamentales".
A su lado, otros manifestantes expresaban sus temores en cuanto a los "efectos a largo plazo" de las vacunas y aseguraron que no iban a pagar las multas.
El gobierno alega que su objetivo no es multiplicar las sanciones.
La negativa a vacunarse será pasible de multas de 600 a 3.600 euros (680 y 4.100 dólares), pero estas serán anuladas si el infractor se inmuniza en un lapso de dos semanas.
El voto se llevó a cabo en momentos en que Austria registra un número récord de casos debido a la propagación de la variante ómicron del coronavirus. El miércoles se registraron casi 30.000 contagios en 24 horas.
Cerca del 72% de los 8,9 millones de habitantes tiene en Austria la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España.
Según las cifras del Ministerio de Salud, un millón y medio de adultos aún deben ser convencidos. Y para incentivar a los que aún dudan, el gobierno lanzó un sorteo para todos los vacunados con premios de 500 euros para utilizar en tiendas, hoteles, restaurantes y lugares de cultura y deporte.
Los menores de más de 14 años no serán pasibles de esas sanciones.
La vacunación obligatoria contra el covid-19 gana terreno en un número creciente de países para determinadas profesiones o grupos de población. Sin embargo, la imposición de este requisito a toda la población adulta sigue siendo inédita en la UE y muy rara en el mundo.
X.Karnes--AMWN