-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
El cambio climático, un debate escurridizo en el cine y la televisión
A pesar de su tendencia a abordar debates sociales, el cine y la televisión se mantienen a distancia del cambio climático, que solo aparece en las pantallas como sinónimo de catástrofe.
Tras analizar una base de datos con 37.453 guiones de cine y televisión entre 2016 y 2020, investigadores de la Universidad de California Sur (USC) hallaron que solamente 1.046 obras (un 2,8%) mencionaban el clima, y solamente un 0,6% mencionaba el "cambio climático" específicamente.
Otro estudio británico, de la organización denominada Albert, que aboga por el desarrollo sostenible, halló que la palabra "pastel" aparecía 10 veces más que "cambio climático" en los subtítulos de cualquier emisión televisiva en 2020.
"La inmensa mayoría de películas y espectáculos que contemplamos existen en una realidad paralela, en la que el cambio climático no existe. Eso permite a los espectadores vivir en una fantasía" asegura Anna Jane Joyner, fundadora de Good Energy, una consultora que quiere promover el tema entre los guionistas.
- Frivolidad y desconfianza -
Un sondeo reciente de la plataforma de internet YouGov TV publicado en exclusiva por la AFP muestra que la mayoría de habitantes de países occidentales creen que el ser humano es el principal responsable del cambio climático.
Pero en Estados Unidos, la gran meca audiovisual, apenas la mitad de los ciudadanos cree esa teoría.
Un resultado paralelo a la desconfianza de los medios de comunicación en ese país.
"La gente ve el entretenimiento como algo frívolo... y los escritores que se sienten preocupados por el cambio climático pueden pensar que la audiencia no es receptiva", explica Erica Rosenthal, de USC.
Como en debates sociales anteriores, por ejemplo el racismo o la homosexualidad, los espectadores se identifican con los personajes que aportan nuevas ideas o plantean nuevos debates, explica Rosenthal.
"Mucha gente está profundamente inquieta por el cambio climático, pero apenas habla de ello", explica Joyner.
"Aunque simplemente sea mencionado en un show que nos guste, de forma subconsciente da validez a esa preocupación", reivindica esta experta.
"Tienes que crear esa sensación de conexión", añade Joyner.
Los críticos conservadores claman que esa política confirma que el debate está siendo impuesto de forma artificial.
Cuando el cambio climático es mencionado claramente, el tono es totalmente catastrofista, o moralista, lo que no ayuda a la causa, reconoce Joyner.
"A nadie le gusta que lo sermoneen", dice esta experta, en alusión a los personajes que critican a otros por utilizar un coche todoterreno en la ciudad, o porque no reciclan lo suficiente.
Y luego están las películas como "El día de mañana" (2004), que describen un futuro apocalíptico.
"Hay muchas historias que hablan de fenómenos meteorológicos extremos pero raras veces están relacionados con el cambio climático", añade Rosenthal.
- Conquistar la naturaleza -
En un sondeo encargado por Good Energy, la mayoría de los encuestados en Estados Unidos no pudieron nombrar ni una sola película que abordara específicamente el cambio climático.
Y sin embargo, la ecología tiene una buena tradición en Hollywood, uno de cuyos filones es precisamente la relación del hombre con la naturaleza, en particular en los "westerns".
Películas como "Bailando con lobos" (1990) abordaban en forma indirecta el tema de la extinción de especies, o el maltrato del entorno natural.
Y luego hay películas que abordan debates como la energía nuclear ("Erin Brokovich" de 2000) o el manido temor a una catástrofe externa, como el choque de un meteorito con la Tierra ("Don't Look up", 2021).
Pero presentar a un personaje que simplemente expresa su preocupación acerca del clima, o que utiliza el transporte público como una elección personal, no es fácil.
"El debate [sobre la comunidad] LGBT era muy claro: o eras tolerante o no lo eras", explica Veronique Le Bris, una experta que publicó en Francia una recopilación de 10 películas ecologistas.
"Pero con el clima, nadie es perfecto", admite.
D.Sawyer--AMWN