-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
Pakistán busca fondos para desarrollar la resiliencia climática y recuperarse de las inundaciones
Pakistán -que sigue sufriendo las consecuencias de las devastadoras inundaciones del año pasado- busca recaudar este lunes miles de millones de dólares en ayuda internacional para su recuperación y con el objetivo de mejorar su resistencia al cambio climático.
Para hacer frente a las urgentes necesidades, el país y la ONU acogen este lunes una conferencia internacional de donantes en Ginebra que busca reunir miles de millones de dólares de países, organizaciones y empresas para forjar un plan de recuperación y resiliencia a largo plazo.
La conferencia del lunes será inaugurada por discursos del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif y del secretario general de la ONU Antonio Guterres.
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo turco Tayyip Erdogan y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen también se dirigirán a la reunión mediante videoconferencia.
Según el plan del gobierno denominado Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente, que será presentado este lunes, es necesario recaudar cerca de 16.300 millones de dólares.
El gobierno de Pakistán proyecta cubrir la mitad de este monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
En la conferencia hay acreditados cerca de 450 participantes de cerca de 40 países, incluyendo representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial.
- Un "momento crucial" -
Pakistán todavía no se recupera de las inundaciones sin precedentes que golpearon al país en agosto, que llegaron a dejar sumergido un tercio del país, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
"La mera destrucción provocada por estas inundaciones, el sufrimiento humano, el costo económico (...) hacen que estas inundaciones sean un evento cataclísmico", dijo a la AFP el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, la agencia que ayuda a organizar la conferencia.
En una entrevista previa a la cita, el funcionario de la ONU afirmó que meses después del monzón la situación sigue siendo extrema.
"Las aguas se pueden haber cedido, pero el impacto sigue ahí", dijo Steiner.
"Es necesario un esfuerzo masivo de reconstrucción y de rehabilitación", afirmó.
Millones de personas siguen desplazadas de sus hogares y quienes han podido volver a sus casas muchas veces encuentran sus viviendas dañadas o destruidas y campos llenos de lodo que no pueden ser cultivados.
El Banco Mundial estimó que hasta nueve millones de personas pueden haber sido arrastradas por debajo del umbral de la pobreza debido al desastre.
El embajador pakistaní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Khalil Hashmi, que calificó la cita como "un momento crucial para que la comunidad internacional se mantenga al lado del pueblo pakistaní".
Steiner insistió que la comunidad internacional tiene un deber moral de ayudar a Pakistán a recuperarse de una catástrofe que claramente fue amplificada por el cambio climático.
El gobierno es responsable de menos de 1% las emisiones globales del efecto invernadero pero es uno de los países más vulnerables a eventos climáticos extremos provocados por el cambio climático.
Para Steiner Pakistán "es esencialmente una víctima de un mundo que no está actuando lo suficientemente rápido ante el desafío del cambio climático".
H.E.Young--AMWN