
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina

El colapso del casquete polar antártico puede ser evitado, creen científicos
El colapso del casquete polar en la parte occidental de la Antártida, que podría causar una subida del nivel del mar catastrófica, no es "inevitable", según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Communications.
Los científicos han observado desde principios de los años 1990 una aceleración del deshielo en esta zona de la Antártida a causa del cambio climático.
El temor es que ese fenómeno alcance un punto de no retorno, más allá de la evolución del clima.
Según este nuevo estudio, elaborado a partir de datos vía satélite y sobre el terreno, el ritmo y la extensión de las perturbaciones a lo largo de la costa occidental antártica, particularmente el inestable glaciar de Thwaites (frente al Mar de Amundsen), varían en función de los diferentes microclimas locales.
"El colapso del casquete glaciar no es inevitable", asegura Eric Steig, profesor de la universidad de Washington en Seattle.
"Depende de la manera cómo el clima cambiará en las próximas décadas, un cambio sobre el cual podemos influir positivamente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero", añadió.
En esas regiones el viento sopla habitualmente desde el oeste, lo que aporta un agua más caliente y salada, lo que a su vez favorece el deshielo.
Sin embargo, la intensidad de esos vientos fue más débil en el mar de Amundsen durante el periodo de observación, en comparación con la situación en el mar de Bellingshausen.
Tanto la región polar antártica como la ártica han registrado un aumento de su temperatura media de 3º C, respecto a los niveles de finales del siglo XIX, lo que representa casi el triple de la media mundial.
Los científicos temen que los glaciares de Twhaites y de Pine Island se encuentren ya en ese "punto de no retorno".
"Creo que tenemos que vivir y elaborar nuestra planificación costera bajo la hipótesis de que el casquete polar de la Antártida occidental es inestable y que vamos a experimentar un alza de tres metros y medio del nivel del mar", indicó Anders Levermann, un climatólogo del Instituto Potsdam en Alemania.
El experto saludó de todas maneras el estudio, realizado a partir de fuentes múltiples, aunque el periodo analizado es apenas "un parpadeo en términos glaciares".
B.Finley--AMWN