
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"

El estremecedor pasado de la mayor colección de cerebros del mundo en Dinamarca
En el subsuelo de la universidad danesa de Odense reina una atmósfera misteriosa. Entre incontables estanterías se ubica la mayor colección del mundo de cerebros, 9.479 piezas para ser exactos, extraídos durante cuatro décadas a cadáveres de enfermos mentales.
Conservados en formol en grandes cubos blancos numerados, son fruto de una campaña experimental lanzada en 1945 gracias al impulso de un eminente psiquiatra, Erik Strömgren.
"Era investigación experimental. (Pensaban) poder descubrir alguna cosa sobre la ubicación de las enfermedades mentales o encontrar respuestas en los cerebros", explica a la AFP el historiador de psiquiatría, Jesper Vaczy Kragh.
Los cerebros se recogieron tras practicar autopsias en personas internadas en institutos psiquiátricos del país, sin el consentimiento del paciente fallecido o de su familia.
"Se trataba de hospitales psiquiátricos estatales y nadie cuestionaba lo que pasaba", dice el especialista.
En la época no se cuidaba la protección de los derechos de los pacientes, se trataba ante todo de proteger la sociedad contra ellos, avanza el investigador, adscrito a la Universidad de Copenhague.
Entre 1929 y 1967, la ley imponía su esterilización. Y hasta 1989, los enfermos psiquiátricos necesitaban un permiso especial para casarse.
Dinamarca consideraba que los enfermos mentales "constituían un lastre para la sociedad y que si les dejábamos tener niños, si los dejábamos en libertad (...), causarían todo tipo de molestias".
Cada paciente fallecido en el hospital era sometido a autopsia, señala el patólogo Martin Wirenfeldt Nielsen, director de la colección.
"En la época, eso formaba parte de la cultura. La autopsia no era más que otro procedimiento hospitalario".
La evolución de los procedimientos "post mortem" y la creciente toma de conciencia de los derechos de los pacientes puso fin a la recogida de cerebros en 1982.
Después se abrió una larga discusión sobre la pertinencia de mantener ese sombrío legado, hasta que el Consejo de Ética danés juzgó que debía conservarse y usarse para fines científicos.
- Objeto de investigación -
La colección, ubicada durante largo tiempo en Aarhus, en el oeste de Dinamarca, se desplazó en 2018 a Odense.
Dado el amplio abanico de enfermedades representadas (demencia, esquizofrenia, bipolaridad, depresión...), "se trata de una investigación científica muy impresionante y muy útil si queremos saber más de las enfermedades mentales", insiste su director.
Además, algunos cerebros presentan varias patologías neurológicas y mentales.
"Muchos de estos pacientes estuvieron la mitad de su vida, o toda su vida, en un hospital psiquiátrico. También sufrieron otras enfermedades neurológicas, como por ejemplo un accidente vascular cerebral o epilepsia, incluso tumores cerebrales", asegura.
Hay en marcha cuatro proyectos de investigación.
"Si la colección no se utiliza, no sirve para nada", señala el antiguo presidente de la asociación nacional para la salud mental, Knud Kristensen.
"Ahora que la tenemos, tenemos que utilizarla. El principal problema es que nos faltan recursos para financiar la investigación en este campo", lamenta este miembro del Consejo de Ética danés.
La neurobióloga Susana Aznar, especialista de la enfermedad de Parkinson en un hospital universitario de Copenhague, trabaja con su equipo en un proyecto que utiliza los cerebros de la colección.
Según ella, son únicos porque permiten identificar los efectos de los tratamientos modernos.
Esos órganos "no fueron tratados con los tratamientos que tenemos hoy en día". Al comparar cerebros recientes con los de Odense, "podemos ver si estos cambios pueden estar asociados al tratamiento o no", explica.
C.Garcia--AMWN