
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España

La guerra de los chips en la carrera por la inteligencia artificial
Detrás del fenómeno ChatGPT se esconden decenas de miles de costosos y sofisticados chips electrónicos, que se han convertido en un gran problema para los gigantes tecnológicos que participan en la carrera por la inteligencia artificial (IA), desde Silicon Valley hasta Taiwán.
Desde que la interfaz de IA generativa conquistó a millones de personas con su capacidad para crear todo tipo de texto con una simple solicitud en un lenguaje sencillo, la start-up OpenAI, responsable del modelo de lenguaje, y su principal inversor, Microsoft, están a la delantera.
"Pero el único que gana dinero es Nvidia", dice Alan Priestley, analista de Gartner, en alusión al fabricante estadounidense. Microsoft ha integrado la IA generativa en muchos servicios en línea, pero "todavía no ha descubierto cómo generar ingresos adicionales", añade.
La producción de la gran mayoría de los semiconductores utilizados para impulsar modelos de inteligencia artificial en el mundo depende de dos empresas, la californiana Nvidia, para el diseño, y la taiwanesa TSMC, para la fabricación.
Nvidia es conocida por sus unidades de procesamiento gráfico (las "GPU"), que permiten jugar videojuegos de alta resolución o realizar videoconferencias. Estos chips capaces de procesar grandes cantidades de datos han permitido el surgimiento de la IA de última generación.
- "Sentido de urgencia" -
"La versatilidad y capacidad de la IA generativa ha desencadenado un sentido de urgencia en las empresas de todo el mundo para desarrollar e implementar estrategias de IA", señaló Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, en una conferencia de analistas en febrero.
"Hay un gran apetito" por estos chips, confirma el analista independiente Jack Gold. "Nvidia dice que puede suministrar todos los chips que la gente quiere. No estoy seguro de que eso sea tan así".
Aunque haya oferta, no todas las organizaciones tienen los medios para comprarlas. "Las máquinas lo suficientemente potentes como para entrenar modelos generativos de IA pueden costar cientos de miles de dólares", dice el experto. Por no hablar del consumo de energía.
Intel, la empresa estadounidense de semiconductores número uno, que diseña y fabrica los componentes, ha quedado rezagado: "Se durmieron en sus laureles", dice Gold. "Están tratando de producir chips que puedan competir con Nvidia, pero esta es un área nueva para ellos, no han fabricado GPUs desde hace al menos diez años".
El grupo californiano sigue produciendo chips dedicados a la IA, menos sofisticados pero imprescindibles en muchos equipos informáticos, especialmente para la nube.
"Trabajamos para democratizar la IA", dijo el jueves a analistas el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger. Según él, algunas capacidades de IA migrarán de servidores a computadoras, donde Intel "tiene fortalezas"
Los gigantes tecnológicos trabajan también en sus propios componentes.
El sitio especializado The Information informó que Microsoft ha estado desarrollando desde 2019 un chip llamado Athena, que se supone que le permitirá ahorrar dinero. Contactado por AFP, el grupo no lo confirmó.
"La competencia es cada vez más intensa en este ecosistema", resume Gold.
- "Dios no lo quiera" -
El septiembre pasado, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró que la fabricación de estos chips cada vez más sofisticados es un tema de "seguridad nacional", en particular frente a las ambiciones de China.
Biden había ido a inaugurar la construcción de una fábrica de semiconductores en Ohio (este) y elogiar una ley adoptada a iniciativa suya, que liberó 52.000 millones de dólares en subsidios para reactivar la producción de semiconductores.
Europa también ha asignado una cantidad similar de fondos para fomentar esa industria. Intel ha invertido mucho en producción e investigación en ambos continentes.
Los países occidentales buscan garantizar las fuentes de suministro de estos componentes electrónicos presentes en los smartphones, los automóviles, los refrigeradores, las armas...
"Dios no lo quiera, pero si China atacara a Taiwán y TSMC dejara de producir, el suministro global de chips se reduciría en un 80%", advierte Gold.
Pero la diversificación llevará tiempo.
"Se necesitan 3-4 años para construir una nueva fábrica especializada", subraya el analista.
Ansioso por preservar su liderazgo en chips de última generación, sinónimo de avances en IA, Estados Unidos también ha tomado medidas para restringir el acceso de China a las tecnologías esenciales para la fabricación de semiconductores.
O.M.Souza--AMWN