-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
¿Es inevitable un mundo con aire acondicionado?
Extendido en Estados Unidos, criticado en Europa, codiciado en el sur de Asia... Ante la intensificación de las olas de calor, el aire acondicionado se ha convertido en un tema de debate mundial.
Para bien o para mal, es una de las soluciones de adaptación ambiental más extendidas en un mundo que se calienta. Para millones de habitantes, el aire acondicionado se ha convertido en un cuasi bien de primera necesidad, que asegura ni más ni menos su supervivencia, según expertos.
Pero si bien el aire acondicionado brinda alivio inmediato a sus usuarios, es costoso para el clima global.
Porque para suministrar energía a esos aparatos, las plantas generadoras liberan más gases de efecto invernadero a la atmósfera, calentando aún más el planeta.
Actualmente, la climatización de espacios habitados es responsable de la emisión de aproximadamente mil millones de toneladas de CO2 al año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de un total de 37.000 millones emitidas en todo el mundo.
¿Es posible detener este círculo vicioso? Sí, alegan los especialistas, mediante el desarrollo de las energías renovables, acondicionadores de aire menos intensivos en energía y otras técnicas de refrigeración.
"Algunos puristas piensan que no deberíamos usar aire acondicionado en absoluto, pero creo que simplemente no es factible", declaró a la AFP Robert Dubrow, director del Centro sobre Cambio Climático y Salud de la Universidad de Yale.
El acceso al aire acondicionado salva decenas de miles de vidas al año, una cifra que va en aumento, según un reciente informe de la AIE.
Estudios muestran que el riesgo de muerte relacionado con el calor se reduce en aproximadamente un 75% en los hogares con aire acondicionado.
En Estados Unidos, donde aproximadamente el 90% de los hogares están equipados con estos aparatos, otros estudios han destacado el papel del aire acondicionado en la protección de la población, y el efecto potencialmente devastador de los cortes de energía en medio de la ola de calor.
Pero a nivel mundial, de los 3.500 millones de personas que viven en climas cálidos, solo alrededor del 15% tiene aire acondicionado, estima la AIE.
- Desafíos múltiples -
Por lo tanto, la cantidad de acondicionadores de aire en el mundo (unos 2.000 millones en la actualidad) se disparará, por el efecto combinado del aumento de las temperaturas y el aumento de los ingresos. Particularmente en China, India e Indonesia.
En India, la proporción de hogares equipados con aires acondicionados podría aumentar del 10% al 40% para 2050, lo que reduciría significativamente la exposición de la población al calor, según un estudio reciente.
Pero la electricidad adicional requerida sería equivalente a la producción anual de un país como Noruega. Si la red de la India todavía usa la misma cantidad de combustible fósil, eso significaría alrededor de 120 millones de toneladas más de CO2 emitidas, o el 15% de las emisiones del sector energético del país en la actualidad.
Los problemas que plantea el aire acondicionado no acaban ahí.
Los acondicionadores suelen utilizar gases refrigerantes (tipo HFC) que pueden calentarse miles de veces más que el CO2 cuando se liberan a la atmósfera.
Además, al arrojar aire caliente a las calles, el aire acondicionado contribuye a los efectos de isla de calor urbano. Un estudio de 2014 simuló el aumento de la temperatura nocturna de 1°C en el centro de la ciudad.
El aire acondicionado también plantea un gran problema de equidad.
El costo impide que muchas familias puedan acceder a esa comodidad. E incluso aunque el dispositivo sea instalado, el precio de la factura de la luz puede obligarles a elegir entre refrigeración y otras necesidades esenciales.
- Soluciones complementarias -
Según Enrica De Cian, investigadora sobre estos temas en la Universidad Ca' Foscari de Venecia, "algunos países", pero también "algunas personas vulnerables", como ancianos o mujeres embarazadas, "realmente necesitamos aire acondicionado". Pero combinarlo con otros enfoques "complementarios" es fundamental.
En primer lugar, cree que hay que continuar aumentando la cuota de energías renovables en la producción de electricidad, de modo que la utilizada por los acondicionadores de aire genere menos emisiones.
Pero también seguir desarrollando e instalando aparatos de aire acondicionado asequibles que consuman menos energía, en lo que están trabajando las empresas emergentes. La AIE aboga por estándares de eficiencia más estrictos, pero también por que los acondicionadores de aire no se regulen por debajo de los 24° C.
"Debemos lograr enfriarnos de manera viable", resume Dubrow, porque con el calentamiento global "las cosas solo empeorarán". De todas formas, consideró que muchas de estas soluciones son "muy factibles".
"Aplicarlas es solo una cuestión de voluntad política", subrayó.
Y.Kobayashi--AMWN