-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Un ancestro 'peruano' de la ballena azul podría ser el animal más pesado de todos los tiempos
Un ancestro de la ballena azul que vivió hace 39 millones de años y del cual se encontraron restos fósiles en Perú podría ser el animal más pesado que jamás haya existido, según un estudio publicado este miércoles.
El mastodonte marino, apodado Perucetus colossus (la "ballena colosal de Perú") cuando fue hallado en 2010 en el desierto de la costa sur del país sudamericano, pesaba en promedio 180 toneladas y medía unos 20 metros de longitud, indica el informe publicado en la revista Nature.
La ballena azul moderna ha sido considerada durante mucho tiempo el animal más grande y pesado de la historia, superior incluso a todos los dinosaurios gigantes extintos hace millones de años. De hecho, el ejemplar más grande pesó 190 toneladas, según Guinness World Records.
Pero el Perucetus colossus puede haber llegado a pesar entre 85 y 340 toneladas, según los científicos.
"Hay muchas posibilidades que algunos ejemplares hayan roto el récord" de la ballena azul, declaró a la AFP Eli Amson, coautor del estudio.
"No hay ninguna razón para pensar que el ejemplar descubierto en Perú fuera el más pesado de su especie", agregó este paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Stuttgart en Alemania.
Los científicos, sin embargo, son prudentes sobre sus conclusiones. Lo que es seguro es que estamos "en el mismo rango".
El primer fósil de Perucetus colossus fue descubierto en 2010 en un desierto de la costa sur de Perú por el paleontólogo Mario Urbina. Pero "parecía más una roca que un fósil", según Eli Amson.
"No hay antecedentes de la existencia de un animal tan grande como éste, es el primero, por eso nadie me creía cuando lo descubrimos", aseguró Urbina a la AFP en Lima.
Según el investigador, este descubrimiento "va a causar más preguntas que respuestas y dar que hablar por mucho tiempo al resto de paleontólogos".
Los fósiles hallados fueron presentados por primera vez al público durante una conferencia de prensa en el Museo de Historia Natural, en la capital peruana.
- Una cabeza "ridículamente pequeña" -
En el lugar se encontraron 13 vertebras gigantescas, una de ellas superó los 200 kilos, además de cuatro costillas y un hueso de cadera.
El trabajo de recolección y preparación de los huesos tomó años y varias expediciones para que el equipo de científicos peruanos y europeos pudieran confirmar qué es lo que habían encontrado.
Este miércoles revelaron que se trata de una nueva especie de basilosáurido, una familia ya extinta de cetáceos.
Los cetáceos actuales incluyen a delfines, ballenas y marsopas. Sus primeros ancestros eran animales terrestres que parecían pequeños ciervos.
Con el paso del tiempo migraron al mar y se cree que los basilosáuridos fueron los primeros en tener un modo de vida totalmente acuático.
Para adaptarse a este cambio y poder guardar energía, estos mamíferos marinos comenzaron a engordar, un proceso evolutivo conocido como el gigantismo.
Este nuevo descubrimiento sugiere que los cetáceos alcanzaron su máximo peso 30 millones de años antes de que lo que se pensaba.
Al igual que otros basilosáuridos, el Perucetus colossus tenía una cabeza "ridículamente pequeña" respecto a su cuerpo, dijo Amson, aunque no hay restos de huesos para confirmarlo.
Los investigadores creen que este animal vivía en aguas poco profundas cerca de la costa, debido al peso extremo de sus huesos.
Según los cálculos, solamente un esqueleto completo como el de los restos encontrado en Perú pesaría entre cinco y siete toneladas, dos veces más que el de una ballena azul.
"Se trata del esqueleto más pesado de todos los mamíferos conocidos hasta ahora, y de todos los animales acuáticos", dijo Amson.
Este imponente mamífero necesitaba esta estructura ósea para compensar la enorme cantidad de grasa de su cuerpo y de aire en sus pulmones, que lo habrían hecho flotar.
El Perucetus colossus "es muy diferente de todo lo que habíamos encontrado hasta ahora", comentó a la AFP Felix Marx, experto en mamíferos marinos del museo neozelandés Te Papa Tongarewa, que no participó en el estudio.
P.Santos--AMWN