
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

La NASA transporta su megacohete lunar a una plataforma de lanzamiento
El nuevo cohete gigante de la NASA está listo para su primer traslado a una plataforma de lanzamiento este jueves, para someterse a una serie de pruebas que, de tener éxito, le permitirán volar a la Luna este verano boreal.
El cohete SLS saldrá del edificio de montaje del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 17H00 (21H00 GMT) y tardará once horas en llegar, transportado por un enorme vehículo, al legendario complejo de lanzamiento 39B, situado a poco más de seis kilómetros de distancia.
- Coste astronómico -
Con la cápsula Orión en su su punta, el cohete SLS mide 98 metros de altura, más que la Estatua de la Libertad, pero un poco menos que los 110 metros del cohete Saturno V, que envió al hombre a la Luna durante las misiones Apolo.
Sin embargo, el SLS contará con un empuje de 39,1 meganewtons, un 15% más que Saturno V, lo que lo convierte en el cohete más potente del mundo.
"Es un símbolo de nuestro país", dijo a los periodistas esta semana Tom Whitmeyer, un alto funcionario de la NASA.
Un símbolo, sin embargo, acompañado de una factura de 4.100 millones de dólares (3.700 millones de euros) por lanzamiento para las cuatro primeras misiones Artemis a la Luna, recalcó este mes ante el Congreso el inspector general de la agencia espacial estadounidense, Paul Martin.
Una vez que llegue a la zona de lanzamiento, los ingenieros tendrán aproximadamente dos semanas para realizar una serie de pruebas antes de un ensayo general de prelanzamiento.
El 3 de abril, el equipo del SLS cargará más de tres millones de litros de combustible criogénico en el cohete y repetirá cada etapa de la cuenta regresiva hasta los últimos 10 segundos, sin encender los motores.
Luego se sacará el combustible del cohete para una demostración de lanzamiento abortado en condiciones de seguridad.
- Hacia la Luna y más allá -
La NASA apunta a una primera ventana de lanzamiento en mayo para Artemis 1, una misión lunar no tripulada que será la primera en combinar el cohete SLS y la cápsula Orión.
El SLS colocará primero a Orión en la órbita terrestre baja antes de, gracias a su etapa superior, realizar una "inyección translunar".
Esta maniobra es necesaria para enviar a Orión a más de 450.000 km de la Tierra y casi 64.000 km más allá de la Luna, más lejos que cualquier otra nave espacial tripulable.
Durante su misión de tres semanas, Orión desplegará diez satélites llamados CubeSats, del tamaño de una caja de zapatos, que recopilarán información sobre el espacio profundo.
La cápsula se desplazará hacia la cara oculta de la Luna usando sus propulsores provistos por la Agencia Espacial Europea (ESA), y después regresará a la Tierra, concretamente al Pacífico, frente a las costas de California.
Habrá que esperar a Artemis 2, previsto para 2024, para ver un vuelo de prueba tripulado. Entonces la cápsula dará la vuelta a la Luna, sin aterrizar en ella, mientras que Artemis 3, programado para 2025 como muy pronto, que llevará a la primera mujer y la primer persona negra a suelo lunar, en el polo sur del satélite.
La NASA quiere probar en la Luna algunas tecnologías que desea utilizar durante sus futuras misiones a Marte, en la década de 2030.
- SLS o Starship -
Con su puesta en marcha SLS entrará en la categoría de lanzadores "superpesados", por el momento solo integrada por el Falcon Heavy de Space X, que es más pequeño que el SLS.
La compañía de Elon Musk está desarrollando otro cohete para el espacio profundo: Starship, que es totalmente reutilizable y que el multimillonario dijo que estaría listo para una prueba orbital este año.
Starship será más grande y más potente que el SLS: con 120 metros de altura, tendrá una potencia de 75 meganewtons y será mucho más barato.
Según Elon Musk, dentro de unos años el costo por lanzamiento podría reducirse a 10 millones de dólares (9 millones de euros).
Pero los dos cohetes no son comparables: el SLS está diseñado para llegar directamente a su destino final, mientras que SpaceX planea colocar un cohete Starship en órbita y luego reabastecerlo con otro cohete Starship para extender su alcance y carga útil.
La NASA también ha contratado a SpaceX para una versión de Starship que se usaría como vehículo de bajada hacia la Luna para Artemis.
J.Oliveira--AMWN