-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Sam Altman, cocreador de ChatGPT, busca tranquilizar sobre la inteligencia artificial
"Tengo mucha empatía por el sentimiento de las personas, cualquiera sea su sentimiento" en relación a ChatGPT, dijo el jueves a la AFP Sam Altman, creador de OpenAI, que lanzó una revolución tecnológica con esta plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa hace un año.
El ejecutivo acababa de participar en una conferencia con altos jerarcas de Google y Meta al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en San Francisco esta semana.
A pesar de su éxito, ChatGPT y otras interfases capaces de producir textos, imágenes y sonidos a demanda, preocupan por los peligros que pueden acarrear para la democracia, como la desinformacion masiva, o el empleo, con profesiones u oficios que podrían verse reemplazados.
"Esperamos realmente que estas herramientas sean adoptadas por los creadores y que les ayuden", explicó Altman a propósito de los artistas furiosos con las aplicaciones de OpenAI.
"Por supuesto, habrá que encontrar un modelo económico que funcione", reconoció. "Y tendremos que permitir a las personas decidir si quieren ser parte o no".
Artistas, escritores de códigos informáticos y escritores (entre ellos George R.R. Martin, autor de la saga "Juego de Tronos") presentaron este año una demanda contra OpenAI y otros competidores de la start-up californiana, a los que acusan de utilizar sus obras para crear sus interfases sin respetar los derechos de autor, sin consentimiento ni remuneración.
En Hollywood, la huelga histórica de guionistas y actores que acaba de terminar ilustra sus temores con relación a la inteligencia artificial generativa.
- China y la IA -
A la salida de la sala de conferencias, Altman fue rodeado por simpatizantes que buscaban tomarse fotos con él.
Consultado sobre el uso de IA en China, aseguró "no saber gran cosa sobre cómo China utiliza la IA". "No está entre mis competencias", sostuvo.
La cumbre del APEC estuvo marcada por la rivalidad entre Estados Unidos y China, enfrascados en una competencia económica y política feroz.
Para muchos en Estados Unidos, el dilema del uso de la IA se relaciona con el modelo de sociedad que se busque. El presidente Joe Biden ha considerado al dirigente chino Xi Jinping como un "dictador". Y Pekín utiliza la IA con fines de vigilancia de la población, en particular gracias al reconocimiento facial.
En abril, las autoridades chinas indicaron que las herramientas de IA generativa serían inspeccionadas y deberían "reflejar los valores socialistas fundamentales y no contener" elementos relativos "a la subversión del poder del Estado".
- Elecciones en EEUU -
La regulación de la IA también se debate en los parlamentos europeo y estadounidense, pero con el enfoque de evitar que sirva para discriminar, manipular o cometer fraudes.
OpenAI y los otros gigantes estadounidenses de la IA también piden regulaciones, mientras "no frenen algunos progresos increíbles" que se logran, explicó Altman.
El gobierno estadounidense ha manifestado su preocupación por el papel de la IA durante la campaña electoral de 2024.
La nueva tecnología facilita la creación de montajes hiperrealistas de imagen y sonido (conocidos como "deepfake") y de falsos contenidos.
"Hay muchas incógnitas. No sabemos aún de qué es capaz la IA generativa en términos de video, particularmente", reconoció Altman durante la conferencia.
"Pero eso ocurrirá rápida y furiosamente durante un año electoral y deberemos seguirlo de cerca para reaccionar a medida que pase", concluyó.
O.M.Souza--AMWN