
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción

Estudio descarta lesiones cerebrales importantes por síndrome de La Habana
Personas que afirman sufrir el síndrome de La Habana, un trastorno inexplicable que ha afectado a decenas de diplomáticos estadounidenses, se han sometido a pruebas médicas que no han revelado lesiones cerebrales importantes, según un estudio de una agencia de salud de Estados Unidos.
El estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y publicado el lunes en la revista JAMA, examinó a 81 pacientes que experimentaron "incidentes de salud anormales", según la terminología utilizada en Estados Unidos.
Estos trastornos (migraña, mareos, náuseas, problemas de visión, etc.) afectaron por primera vez a los diplomáticos estadounidenses y canadienses destinados en Cuba en 2016, de ahí su nombre "síndrome de La Habana".
También hubo quejas de dolencias inexplicables por parte de funcionarios estadounidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington, lo cual motivó una investigación más a fondo del gobierno de Estados Unidos.
Los científicos han multiplicado las hipótesis sobre el "síndrome de La Habana", sin aportar una explicación.
Los investigadores de los NIH intentaron identificar lesiones cerebrales comparando los resultados de las resonancias magnéticas entre pacientes que afirman tener el síndrome y un grupo de control.
El estudio "no reveló ninguna diferencia importante (...) en la estructura o función del cerebro" entre los individuos de los dos grupos, señalan.
En otro estudio de los NIH, también publicado este lunes en JAMA, los investigadores intentaron identificar diferencias en los marcadores biológicos entre las personas afectadas y un grupo de control.
Tampoco detectaron "diferencias importantes", "con la excepción de evaluaciones objetivas y autodeclaradas de desequilibrio y síntomas de fatiga, estrés postraumático y depresión".
Ambos estudios, sin embargo, fueron criticados en un editorial, también publicado por JAMA el lunes y escrito por David Relman, microbiólogo de la facultad de Medicina de Stanford.
Según este investigador, que ha trabajado sobre estos "incidentes de salud anormales", "si bien el estudio de los NIH utilizó técnicas avanzadas de imágenes cerebrales, la tecnología actual de resonancia magnética es potencialmente insensible o está mal calibrada" para determinadas características de estos trastornos.
- Los síntomas "existen" -
Según Leighton Chan, autor principal de uno de los dos estudios y citado en un comunicado de los NIH, a pesar de estos resultados "es importante reconocer que estos síntomas existen, causan alteraciones significativas en la vida de quienes los experimentan y se ven afectados y pueden ser bastante duraderos, incapacitantes y difíciles de tratar".
El "síndrome de La Habana" ha dado lugar desde el principio a especulaciones generalizadas sobre su origen.
Al comienzo algunos funcionarios le restaron importancia y lo atribuyeron al estrés, pero otros sospecharon que Rusia u otro país llevaron a cabo campañas contra estadounidenses.
La Habana ha desmentido en reiteradas ocasiones cualquier ataque de ese tipo.
Hace un año las agencias de inteligencia estadounidenses consideraron "muy improbable" que una potencia extranjera o un arma hayan provocado este síndrome.
En 2017 el gobierno del presidente republicano Donald Trump alegó estos misteriosos síntomas, descritos como ataques sónicos, para reducir al mínimo el personal en la legación diplomática estadounidense en Cuba.
L.Davis--AMWN