-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
Estudio descarta lesiones cerebrales importantes por síndrome de La Habana
Personas que afirman sufrir el síndrome de La Habana, un trastorno inexplicable que ha afectado a decenas de diplomáticos estadounidenses, se han sometido a pruebas médicas que no han revelado lesiones cerebrales importantes, según un estudio de una agencia de salud de Estados Unidos.
El estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y publicado el lunes en la revista JAMA, examinó a 81 pacientes que experimentaron "incidentes de salud anormales", según la terminología utilizada en Estados Unidos.
Estos trastornos (migraña, mareos, náuseas, problemas de visión, etc.) afectaron por primera vez a los diplomáticos estadounidenses y canadienses destinados en Cuba en 2016, de ahí su nombre "síndrome de La Habana".
También hubo quejas de dolencias inexplicables por parte de funcionarios estadounidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington, lo cual motivó una investigación más a fondo del gobierno de Estados Unidos.
Los científicos han multiplicado las hipótesis sobre el "síndrome de La Habana", sin aportar una explicación.
Los investigadores de los NIH intentaron identificar lesiones cerebrales comparando los resultados de las resonancias magnéticas entre pacientes que afirman tener el síndrome y un grupo de control.
El estudio "no reveló ninguna diferencia importante (...) en la estructura o función del cerebro" entre los individuos de los dos grupos, señalan.
En otro estudio de los NIH, también publicado este lunes en JAMA, los investigadores intentaron identificar diferencias en los marcadores biológicos entre las personas afectadas y un grupo de control.
Tampoco detectaron "diferencias importantes", "con la excepción de evaluaciones objetivas y autodeclaradas de desequilibrio y síntomas de fatiga, estrés postraumático y depresión".
Ambos estudios, sin embargo, fueron criticados en un editorial, también publicado por JAMA el lunes y escrito por David Relman, microbiólogo de la facultad de Medicina de Stanford.
Según este investigador, que ha trabajado sobre estos "incidentes de salud anormales", "si bien el estudio de los NIH utilizó técnicas avanzadas de imágenes cerebrales, la tecnología actual de resonancia magnética es potencialmente insensible o está mal calibrada" para determinadas características de estos trastornos.
- Los síntomas "existen" -
Según Leighton Chan, autor principal de uno de los dos estudios y citado en un comunicado de los NIH, a pesar de estos resultados "es importante reconocer que estos síntomas existen, causan alteraciones significativas en la vida de quienes los experimentan y se ven afectados y pueden ser bastante duraderos, incapacitantes y difíciles de tratar".
El "síndrome de La Habana" ha dado lugar desde el principio a especulaciones generalizadas sobre su origen.
Al comienzo algunos funcionarios le restaron importancia y lo atribuyeron al estrés, pero otros sospecharon que Rusia u otro país llevaron a cabo campañas contra estadounidenses.
La Habana ha desmentido en reiteradas ocasiones cualquier ataque de ese tipo.
Hace un año las agencias de inteligencia estadounidenses consideraron "muy improbable" que una potencia extranjera o un arma hayan provocado este síndrome.
En 2017 el gobierno del presidente republicano Donald Trump alegó estos misteriosos síntomas, descritos como ataques sónicos, para reducir al mínimo el personal en la legación diplomática estadounidense en Cuba.
L.Davis--AMWN