
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Los astrónomos debaten qué es el "extraño objeto" descubierto en la Vía Láctea
El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican astrónomos.
Un joven estudiante de tesis australiano, con la ayuda de un potente telescopio situado en el centro del país, descubrió ese objeto espacial, situado según los científicos a unos 4.000 años luz de la Tierra.
El objeto libera una enorme cantidad de radiación electromagnética aproximadamente tres veces cada hora, durante periodos inusualmente largos, según los datos publicados por la revista Nature.
"Es un objeto inhabitual" indica sobriamente el radioastrónomo Ismaël Cognard, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés.
Los astrónomos ya han detectado en el pasado astros que emiten ondas electromagnéticas a intervalos regulares. Pero este emite radiación aproximadamente cada 18,18 minutos, en lugar de un periodo mucho más corto.
Los pulsares son los más habituales. Son estrellas de muy alta densidad, compuestas exclusivamente de neutrones, cuyas emisiones son muy intensas, breves y regulares.
Otro "tipo" de estrella, también formada por neutrones, es el magnetar (o magnetoestrella), mucho más rara. Sus emisiones electromagnéticas pueden durar decenas de segundos.
El equipo investigador australiano trabaja ahora en entender lo que han encontrado.
"Técnicamente es muy difícil y muy caro, en términos de cálculos", explica a la AFP Fabian Schüssler, astrofísico del Comisariado de Energía Atómica europeo.
Los radiotelescopios producen montañas de datos que exigen a su vez máquinas capaces de producir algoritmos y cálculos elevados para lograr un resultado.
"Es un buen ejemplo de un descubrimiento que se logra cuando se investiga en un espacio de parámetros inexplorados", indica Fabian Schüssler. Es decir, cuando se mira allá donde normalmente no se hace, o con los medios adecuados.
- Caza abierta -
La existencia de este objeto ya había sido teorizada, explica la astrofísica australiana Natasha Hurley-Walker, que dirige el equipo investigador.
"Sabemos que la rotación de una estrella de neutrones baja a lo largo de su existencia", indica Fabian Schüssler, por lo que la hipótesis es "plausible".
Pero ese giro cada vez más lento, como el de una peonza que va perdiendo fuerza, plantea otro problema.
El objeto detectado "no debería tener suficiente energía para producir ese tipo de onda radiomagnética cada 18 minutos", indica Natasha Hurley-Walker, de la Universidad Curtin.
Un objeto que gira más lentamente "debería lanzar una emisión mucho más débil, hasta ser casi indetectable", indicó el astrofísico Fabian Schüssler.
La señal fue detectada a lo largo de un periodo de tres meses, a principios de 2018. El objeto no ha desaparecido, aunque su señal ya no es detectada.
Ismaël Cognard, del CNRS, se basa en una teoría para explicar la potencia de la emisión registrada: "Algunos magnetares tienen periodos de emisión muy brillantes. Estamos empezando a conjeturar que podría haber grietas en la corteza del magnetar, lo que influenciaría su campo magnético, aumentando la potencia de su emisión", indicó.
El objeto misterioso sigue existiendo, insiste el astrónomo francés. Ahora hay que salir a la caza de otros ejemplos para contrastar datos.
X.Karnes--AMWN