-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
En la polarización electoral, las empresas de EEUU luchan contra la "desinformación de marca"
De Google a Netflix, destacadas empresas estadounidenses luchan contra los llamados en internet para boicotearlas por su supuesta inclinación política en una temporada electoral polarizada que las ha expuesto a lo que los investigadores denominan "desinformación de marca".
Las campañas en línea, que acusan tanto a Netflix como a Google de financiar o favorecer a la candidata presidencial demócrata Kamala Harris de cara a las elecciones de noviembre, ilustran la vulnerabilidad de las marcas ante las falsedades políticas que pueden exponerlas a peligros financieros.
Entre los que piden su boicot, según los investigadores, hay un enjambre de cuentas falsas en la red social X. Ese sitio, propiedad del magnate Elon Musk, quien ha apoyado al candidato republicano Donald Trump, se ha convertido en un hervidero de desinformación.
Los mensajes contra Netflix, que también se propagaron por otras redes sociales como TikTok e Instagram, fueron desencadenados por falsas afirmaciones de una supuesta donación de 7 millones de dólares a la campaña de Harris, como halló la unidad de investigación digital de la AFP.
Reed Hastings, cofundador y presidente ejecutivo de la plataforma de video por "streaming", hizo una contribución a la causa de Harris, pero la compañía aclaró que se trató de una "donación personal" sin "ninguna conexión con Netflix".
Aun así, los llamamientos a "cancelar Netflix" inundaron las redes sociales, y muchos usuarios afirmaron falsamente que la empresa financiaba indirectamente a Harris. Algunos compartieron capturas de pantalla de sus suscripciones anuladas.
Casi una cuarta parte de los llamados al boicot en X fueron rastreados hasta perfiles falsos, que han expresado constantemente su apoyo a Trump a lo largo del año pasado, según la empresa de seguridad contra la desinformación Cyabra.
"Las campañas de desinformación de marca en el clima polarizado actual tienen repercusiones de gran alcance que van más allá de la reputación corporativa", explicó a la AFP Dan Brahmy, director ejecutivo de Cyabra.
"El caso de Netflix demuestra lo rápido que se propagan estas campañas, que pueden llegar a cientos de millones de personas" y muestra cómo "la desinformación puede manipular la opinión pública y el comportamiento de los consumidores", explicó.
- "Delicado equilibrismo" -
Llamamientos similares contra Google también se hicieron recientemente tras afirmaciones infundadas de que la empresa censura contenidos relacionados con las elecciones y manipula los resultados de su motor de búsqueda a favor de Harris.
Cyabra identificó cientos de perfiles falsos en X -muchos con un historial reciente de contenido pro-Trump- que pedían dejar de usar productos del gigante tecnológico mientras promocionaban otro buscador.
Musk, que ha criticado repetidamente a Google, desempeñó un "papel significativo en la amplificación del contenido negativo" contra la compañía, sostuvo Cyabra en un informe.
En un mensaje en X en el que no aportaba pruebas, el magnate escribió a finales de julio: "¡Wow, Google tiene prohibida la búsqueda del presidente Donald Trump! ¿Interferencia electoral?".
Google evitó hacer comentarios a la AFP sobre las acusaciones o el impacto de los llamados al boicot.
A principios de este mes, una encuesta del portal Sitejabber mostró que 30% de los consultados había "cancelado" una marca por razones políticas en los últimos 12 meses, mientras que 41% dijo que prefería que las empresas mantuvieran sus "posiciones políticas en privado".
"Las marcas se enfrentan a un delicado acto de equilibrismo este año electoral", consideró a la AFP Michael Lai, director ejecutivo de Sitejabber.
"Aunque mantenerse apolítico puede parecer seguro, es importante que las empresas entiendan que incluso la neutralidad puede interpretarse como una posición", añadió.
- "Caos y desconfianza" -
Otra encuesta de la empresa de estudios de mercado Certus Insights mostró que los consumidores estaban divididos sobre si las empresas deberían participar en política partidista, con más de la mitad de los encuestados diciendo que deberían abstenerse.
Otros sondeos sugieren que los consumidores consideran que es culpa de la marca si su publicidad aparece junto a contenidos polarizantes, falsos o difamatorios.
Estas preocupaciones han llevado a muchos anunciantes a abandonar X, que ha reducido la moderación de contenidos y ha restaurado cuentas prohibidas conocidas por difundir desinformación u odio, luego de que Musk comprara la plataforma, antes conocida como Twitter, en 2022.
"La desinformación crea caos y desconfianza. Normalmente, las marcas se benefician de una sociedad bien informada", señaló a la AFP Claire Atkin, cofundadora y directora ejecutiva de la organización de vigilancia contra la desinformación Check My Ads.
A.Malone--AMWN