
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami

En la polarización electoral, las empresas de EEUU luchan contra la "desinformación de marca"
De Google a Netflix, destacadas empresas estadounidenses luchan contra los llamados en internet para boicotearlas por su supuesta inclinación política en una temporada electoral polarizada que las ha expuesto a lo que los investigadores denominan "desinformación de marca".
Las campañas en línea, que acusan tanto a Netflix como a Google de financiar o favorecer a la candidata presidencial demócrata Kamala Harris de cara a las elecciones de noviembre, ilustran la vulnerabilidad de las marcas ante las falsedades políticas que pueden exponerlas a peligros financieros.
Entre los que piden su boicot, según los investigadores, hay un enjambre de cuentas falsas en la red social X. Ese sitio, propiedad del magnate Elon Musk, quien ha apoyado al candidato republicano Donald Trump, se ha convertido en un hervidero de desinformación.
Los mensajes contra Netflix, que también se propagaron por otras redes sociales como TikTok e Instagram, fueron desencadenados por falsas afirmaciones de una supuesta donación de 7 millones de dólares a la campaña de Harris, como halló la unidad de investigación digital de la AFP.
Reed Hastings, cofundador y presidente ejecutivo de la plataforma de video por "streaming", hizo una contribución a la causa de Harris, pero la compañía aclaró que se trató de una "donación personal" sin "ninguna conexión con Netflix".
Aun así, los llamamientos a "cancelar Netflix" inundaron las redes sociales, y muchos usuarios afirmaron falsamente que la empresa financiaba indirectamente a Harris. Algunos compartieron capturas de pantalla de sus suscripciones anuladas.
Casi una cuarta parte de los llamados al boicot en X fueron rastreados hasta perfiles falsos, que han expresado constantemente su apoyo a Trump a lo largo del año pasado, según la empresa de seguridad contra la desinformación Cyabra.
"Las campañas de desinformación de marca en el clima polarizado actual tienen repercusiones de gran alcance que van más allá de la reputación corporativa", explicó a la AFP Dan Brahmy, director ejecutivo de Cyabra.
"El caso de Netflix demuestra lo rápido que se propagan estas campañas, que pueden llegar a cientos de millones de personas" y muestra cómo "la desinformación puede manipular la opinión pública y el comportamiento de los consumidores", explicó.
- "Delicado equilibrismo" -
Llamamientos similares contra Google también se hicieron recientemente tras afirmaciones infundadas de que la empresa censura contenidos relacionados con las elecciones y manipula los resultados de su motor de búsqueda a favor de Harris.
Cyabra identificó cientos de perfiles falsos en X -muchos con un historial reciente de contenido pro-Trump- que pedían dejar de usar productos del gigante tecnológico mientras promocionaban otro buscador.
Musk, que ha criticado repetidamente a Google, desempeñó un "papel significativo en la amplificación del contenido negativo" contra la compañía, sostuvo Cyabra en un informe.
En un mensaje en X en el que no aportaba pruebas, el magnate escribió a finales de julio: "¡Wow, Google tiene prohibida la búsqueda del presidente Donald Trump! ¿Interferencia electoral?".
Google evitó hacer comentarios a la AFP sobre las acusaciones o el impacto de los llamados al boicot.
A principios de este mes, una encuesta del portal Sitejabber mostró que 30% de los consultados había "cancelado" una marca por razones políticas en los últimos 12 meses, mientras que 41% dijo que prefería que las empresas mantuvieran sus "posiciones políticas en privado".
"Las marcas se enfrentan a un delicado acto de equilibrismo este año electoral", consideró a la AFP Michael Lai, director ejecutivo de Sitejabber.
"Aunque mantenerse apolítico puede parecer seguro, es importante que las empresas entiendan que incluso la neutralidad puede interpretarse como una posición", añadió.
- "Caos y desconfianza" -
Otra encuesta de la empresa de estudios de mercado Certus Insights mostró que los consumidores estaban divididos sobre si las empresas deberían participar en política partidista, con más de la mitad de los encuestados diciendo que deberían abstenerse.
Otros sondeos sugieren que los consumidores consideran que es culpa de la marca si su publicidad aparece junto a contenidos polarizantes, falsos o difamatorios.
Estas preocupaciones han llevado a muchos anunciantes a abandonar X, que ha reducido la moderación de contenidos y ha restaurado cuentas prohibidas conocidas por difundir desinformación u odio, luego de que Musk comprara la plataforma, antes conocida como Twitter, en 2022.
"La desinformación crea caos y desconfianza. Normalmente, las marcas se benefician de una sociedad bien informada", señaló a la AFP Claire Atkin, cofundadora y directora ejecutiva de la organización de vigilancia contra la desinformación Check My Ads.
A.Malone--AMWN