
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica
El exastronauta Franklin Chang confía que en 10 años Costa Rica, su país, será distinto. Aspira a que sea mucho más rico y más limpio, gracias al hidrógeno verde que investiga y desarrolla desde 2011.
"Podemos transformarnos en cinco o diez años. Se necesita un disruptor y el hidrógeno verde puede serlo. Pasó con los aviones, las computadoras, los celulares... En pocos años todo cambió", dijo desde su empresa, Ad Astra Rocket, en Liberia, Guanacaste, donde instaló un sistema que ya produce hidrógeno verde pero a escala reducida.
Chang supo de las bondades del hidrógeno verde en uno de sus siete viajes al espacio (entre 1986 y 2002), como miembro de tripulaciones de NASA. Hoy está inmerso en el desarrollo de esta tecnología, no para transbordadores espaciales, sino para su industrialización.
Según contó a AFP, una de sus principales aplicaciones sería el transporte, sector que abarca 65% del consumo energético de Costa Rica y usa mayormente combustibles fósiles, los cuales son importados en su totalidad por 2.000 millones de dólares anuales, de acuerdo al gobierno.
Chang afirmó que el hidrógeno verde podría independizar al país de su factura petrolera y usarse en el corto plazo en autobuses, camiones, barcos y aviones.
También puede beneficiar la producción de fertilizantes, acero, vidrio y cemento, entre otras industrias, que, según Juan del Valle, director de operaciones de Ad Astra Rocket, no pueden descarbonizarse de otra manera.
- Proceso de producción -
Chang, ingeniero nuclear de 71 años, explicó que "la producción de hidrógeno verde se basa en la descomposición del agua con electricidad producida con energía limpia y renovable (solar, eólica, geotérmica, biomasa). Y en Costa Rica tenemos excedente de agua y electricidad".
"El agua se separa en hidrógeno y oxígeno por electrólisis. El hidrógeno, como gas, es una poderosa fuente de energía, más que la gasolina o una batería. El oxígeno lo liberamos a la atmósfera, pero podría tener otros usos, como tanques para hospitales", expuso.
En Ad Astra Rocket, el hidrógeno verde se genera a través de electricidad producida por unos 40m2 de paneles solares y una turbina de viento. Luego, un electrolizador descompone el agua que llega de un pozo, dijo del Valle, quien no ocultó que, por ahora, el costo económico es alto.
Por esa razón es que actualmente solo se piensa en la industrialización y no en aplicaciones caseras, a diferencia de, por ejemplo, los vehículos eléctricos a batería.
La empresa, que también desarrolló el motor de plasma VASIMR para misiones espaciales, ha recibido apoyo financiero de NASA, así como de empresas privadas, como Toyota, que le facilitó los primeros cuatro automóviles livianos propulsados por hidrogeno verde en Latinoamérica.
También tiene un autobús que donó la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el cual se probó prestando servicio de transporte público en la zona, bajo el nombre Nyuti, palabra indígena chorotega para "estrella".
Todos esos vehículos demoran entre cinco y 15 minutos en cargarse en el dispensador de hidrógeno verde instalado en Ad Astra Rocket, el cual es similar al de cualquier estación de gasolina, mostró Del Valle.
- Posible líder mundial -
La tecnología también es explorada en países latinoamericanos como Colombia y Chile. Empero, Chang afirma que Costa Rica fue pionera y tiene todas las condiciones para ser líder como productor y exportador de una variable determinante para la descarbonización del planeta para 2050, en línea con los Acuerdos de París.
El gobierno costarricense, uno de los pocos con un Plan Nacional de Descarbonización, reconoce el nicho. El presidente Carlos Alvarado firmó en diciembre un decreto para promover "el desarrollo de una economía de hidrógeno verde".
"Las grandes economías no generan mucha electricidad de energías renovables. Les faltan años para eso. En cambio, nuestra matriz eléctrica es 99,8% limpia y renovable, por lo que estamos un paso adelante. Además, tenemos capacidad para producir más", dijo el mandatario en aquel momento.
Mediante un estudio de mercado de 2021, realizado con datos del 2020, la consultora en energía sostenible Hinicio concluyó que Costa Rica podría producir casi seis millones de toneladas de hidrógeno verde anualmente, equivalente al 8,5% de la demanda mundial.
"Se vive una dependencia de los combustibles fósiles que está destruyendo al planeta. Una alternativa es el hidrógeno verde (...) Hay gran demanda en algunos países que quieren descarbonizar sus economías", añadió Alvarado.
Entre ellos están Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá, entre otros, según Chang.
El viceministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, dijo a la AFP que empresas extranjeras podrían instalarse en el país para producir su hidrógeno verde o bien importarlo (como amoníaco verde, para poder ser trasladado como líquido), en ambos casos, dejando grandes ganancias.
De acuerdo con el estudio de Hinicio, para 2050, esta industria podría generarle al país 221.000 empleos y su Producto Interno Bruto (PIB) podría aumentar anualmente en 484 millones de dólares.
"Tenemos una gran oportunidad de convertirnos en un baluarte (...), porque, además, Costa Rica tiene una marca que tiene que explotar, una marca de país verde y ecológico", cerró Chang.
F.Bennett--AMWN