
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
Datos epidemiológicos inaccesibles, recomendaciones médicas desaparecidas, casos de tuberculosis que pasan desapercibidos: con el republicano Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, los médicos e investigadores estadounidenses se hallan en terreno desconocido.
"Esto no tiene precedentes", declaró a la AFP Natalie DiCenzo, ginecóloga y miembro de la asociación de profesionales de la salud Physicians for Reproductive Health, refiriéndose al "pánico y la incertidumbre" que reina "entre la comunidad médica y científica" con la nueva situación.
Al igual que ella, muchos trabajadores del sector expresan su preocupación luego de que la nueva administración suspendiera las comunicaciones de las agencias de salud federales y comenzara a remodelar sus sitios web.
Por ejemplo, en la página de la agencia federal Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un aviso indica que las páginas están "siendo modificadas para cumplir con los decretos del presidente Trump", particularmente aquellas ligadas a políticas de diversidad.
En los últimos días han desaparecido diversas bases de datos que abarcan desde casos de Covid-19 prolongado hasta casos de depresión, así como material sobre sesgos racistas en medicina o incluso menciones al "género".
"Lo que más me intrigó fue la eliminación de las directrices sobre infecciones de transmisión sexual", dijo DiCenzo. "Realmente no veo qué hay de radicalmente izquierdista en el tratamiento de la gonorrea", resaltó irónicamente.
Algunas páginas, en particular sobre la gripe aviar, han reaparecido tras una breve ausencia, mientras que una aplicación dirigida al personal sanitario desapareció de las plataformas de descarga, provocando gran confusión.
- Tuberculosis y gripe aviar -
A la cabeza de las preocupaciones: la falta de transparencia sobre qué información se elimina o modifica y el cierre de importantes comunicaciones externas.
Jennifer Nuzzo, profesora de epidemiología en la Universidad de Brown, está preocupada por los cambios realizados "no por científicos, sino por políticos", los cuales "socavan las políticas de salud pública".
"El congelamiento de las comunicaciones ha impedido al CDC mantener informados a los funcionarios sanitarios locales sobre cuestiones como la gripe aviar, que ya ha matado a una persona en Estados Unidos" y está circulando ampliamente entre las aves de corral y el ganado, explicó a la AFP.
Lo mismo ocurre con "una de las mayores epidemias de tuberculosis en la historia moderna del país", que actualmente se concentra en el estado de Kansas. Estos casos deberían haber sido objeto de informes epidemiológicos de los CDC, insistió.
Desde la asunción de Trump el 20 de enero, la publicación de estos documentos de referencia, que se difunden cada semana desde hace más de 60 años, se ha interrumpido. Y cuanto más tiempo pasa, más crece la incertidumbre, resaltó Nuzzo.
"Me pregunto si podemos confiar en los datos (reportados por los CDC) o si las cosas se ocultarán por alguna razón", afirmó de su lado Rebecca Christofferson, investigadora de la Universidad Estatal de Luisiana.
- "A mano" -
Ante esta situación sin precedentes, la comunidad científica comenzó a movilizarse para encontrar soluciones.
Caitlin Rivers, investigadora de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, afirmó que estuvo "recopilando datos a mano" durante dos semanas para garantizar un seguimiento continuo de la circulación de la gripe aviar.
En cuanto a la información que desapareció de los sitios oficiales, varias personas, entre ellas Jessica Valenti, activista feminista y creadora de un boletín dedicado a los derechos reproductivos, se comprometieron a archivar bases de datos y páginas del sitio de los CDC antes de que fueran eliminadas.
"La esperanza es convertirlo en un recurso para la gente que lo necesita", dijo a la AFP.
"En este momento, no podemos confiar en que estas instituciones nos salven. Creo que los investigadores y profesionales de la salud deberían inspirarse colectivamente en los activistas", remarca DiCenzo, refiriéndose al trabajo que llevan realizando durante décadas organizaciones de defensa del aborto y de los derechos de la comunidad LGBT+.
Entre las prioridades a defender: la de seguir tratando a todos "por igual", en un momento en que la administración Trump ataca especialmente a las personas transgénero y no binarias, así como a los derechos reproductivos.
Pero según DiCenzo, "en la comunidad científica y académica somos inteligentes y encontraremos otras formas de hacer circular la información si es necesario".
Ch.Havering--AMWN