
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
Datos epidemiológicos inaccesibles, recomendaciones médicas desaparecidas, casos de tuberculosis que pasan desapercibidos: con el republicano Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, los médicos e investigadores estadounidenses se hallan en terreno desconocido.
"Esto no tiene precedentes", declaró a la AFP Natalie DiCenzo, ginecóloga y miembro de la asociación de profesionales de la salud Physicians for Reproductive Health, refiriéndose al "pánico y la incertidumbre" que reina "entre la comunidad médica y científica" con la nueva situación.
Al igual que ella, muchos trabajadores del sector expresan su preocupación luego de que la nueva administración suspendiera las comunicaciones de las agencias de salud federales y comenzara a remodelar sus sitios web.
Por ejemplo, en la página de la agencia federal Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un aviso indica que las páginas están "siendo modificadas para cumplir con los decretos del presidente Trump", particularmente aquellas ligadas a políticas de diversidad.
En los últimos días han desaparecido diversas bases de datos que abarcan desde casos de Covid-19 prolongado hasta casos de depresión, así como material sobre sesgos racistas en medicina o incluso menciones al "género".
"Lo que más me intrigó fue la eliminación de las directrices sobre infecciones de transmisión sexual", dijo DiCenzo. "Realmente no veo qué hay de radicalmente izquierdista en el tratamiento de la gonorrea", resaltó irónicamente.
Algunas páginas, en particular sobre la gripe aviar, han reaparecido tras una breve ausencia, mientras que una aplicación dirigida al personal sanitario desapareció de las plataformas de descarga, provocando gran confusión.
- Tuberculosis y gripe aviar -
A la cabeza de las preocupaciones: la falta de transparencia sobre qué información se elimina o modifica y el cierre de importantes comunicaciones externas.
Jennifer Nuzzo, profesora de epidemiología en la Universidad de Brown, está preocupada por los cambios realizados "no por científicos, sino por políticos", los cuales "socavan las políticas de salud pública".
"El congelamiento de las comunicaciones ha impedido al CDC mantener informados a los funcionarios sanitarios locales sobre cuestiones como la gripe aviar, que ya ha matado a una persona en Estados Unidos" y está circulando ampliamente entre las aves de corral y el ganado, explicó a la AFP.
Lo mismo ocurre con "una de las mayores epidemias de tuberculosis en la historia moderna del país", que actualmente se concentra en el estado de Kansas. Estos casos deberían haber sido objeto de informes epidemiológicos de los CDC, insistió.
Desde la asunción de Trump el 20 de enero, la publicación de estos documentos de referencia, que se difunden cada semana desde hace más de 60 años, se ha interrumpido. Y cuanto más tiempo pasa, más crece la incertidumbre, resaltó Nuzzo.
"Me pregunto si podemos confiar en los datos (reportados por los CDC) o si las cosas se ocultarán por alguna razón", afirmó de su lado Rebecca Christofferson, investigadora de la Universidad Estatal de Luisiana.
- "A mano" -
Ante esta situación sin precedentes, la comunidad científica comenzó a movilizarse para encontrar soluciones.
Caitlin Rivers, investigadora de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, afirmó que estuvo "recopilando datos a mano" durante dos semanas para garantizar un seguimiento continuo de la circulación de la gripe aviar.
En cuanto a la información que desapareció de los sitios oficiales, varias personas, entre ellas Jessica Valenti, activista feminista y creadora de un boletín dedicado a los derechos reproductivos, se comprometieron a archivar bases de datos y páginas del sitio de los CDC antes de que fueran eliminadas.
"La esperanza es convertirlo en un recurso para la gente que lo necesita", dijo a la AFP.
"En este momento, no podemos confiar en que estas instituciones nos salven. Creo que los investigadores y profesionales de la salud deberían inspirarse colectivamente en los activistas", remarca DiCenzo, refiriéndose al trabajo que llevan realizando durante décadas organizaciones de defensa del aborto y de los derechos de la comunidad LGBT+.
Entre las prioridades a defender: la de seguir tratando a todos "por igual", en un momento en que la administración Trump ataca especialmente a las personas transgénero y no binarias, así como a los derechos reproductivos.
Pero según DiCenzo, "en la comunidad científica y académica somos inteligentes y encontraremos otras formas de hacer circular la información si es necesario".
Ch.Havering--AMWN