-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Corea del Sur completa con éxito el lanzamiento de un cohete espacial de fabricación propia
Corea del Sur anunció el martes que lanzó un cohete espacial de fabricación nacional y puso en órbita la carga, en un "paso de gigante" para el país asiático en sus aspiraciones espaciales.
El Vehículo Coreano de Lanzamiento Espacial II, llamado Nuri, despegó desde la estación de lanzamiento de Goheung a las 07H00 GMT, dejando atrás una gran columna de humo.
Las tres etapas del cohete funcionaron, logrando llegar al objetivo de 700 kilómetros de altura y poner en órbita un satélite de verificación de funcionamiento, informó Seúl.
El programa espacial de Corea del Sur "hizo un paso de gigante", dijo Lee Jong-ho, ministro de Ciencias y Tecnología, y calificó la misión de éxito.
"Corea del Sur se ha convertido en la séptima nación en el mundo en lanzar un vehículo espacial con tecnología nacional", afirmó. El gobierno continuará trabajando para convertir al país en una "potencia espacial", agregó.
Seúl lanzará en agosto un orbitador lunar, dijo el ministro.
El lanzamiento de este martes tuvo lugar ocho meses después de otra operación que no pudo completarse con éxito.
En octubre, las tres etapas del lanzamiento habían funcionado correctamente y el cohete se elevó también hasta 700 kilómetros de altura. También se separó con éxito la carga útil de 1,5 toneladas, pero no se logró colocar el simulacro de satélite en órbita.
En la prueba de este martes, además del simulacro de satélite, Nuri llevó consigo un satélite de verificación de funcionamiento de cohetes y cuatro pequeños satélites cúbicos desarrollados por cuatro universidades locales para labores de investigación.
- Ambiciones lunares -
Este cohete de tres etapas ha sido desarrollado a lo largo de una década con un costo de 2 billones de wones (1.600 millones de dólares). Pesa 200 toneladas, mide 47,2 metros de largo y tiene seis motores de combustible líquido.
En Asia, los países con programas espaciales avanzados son China, Japón e India, mientras que Corea del Norte fue el último en entrar en el grupo de Estados con capacidad de lanzar sus propios satélites.
Corea de Sur se ha convertido en el séptimo país --sin incluir a Corea del Norte-- en haber lanzado con éxito un carga de una tonelada en sus propios cohetes.
El programa espacial de Seúl ha tenido sus altos y bajos. Sus dos primeros lanzamientos, en 2009 y 2010, con una parte de tecnología rusa, acabaron fracasando.
El segundo de ellos explotó dos minutos después de estar en el aire, un fiasco que se recriminaron recíprocamente Seúl y Moscú.
En 2013, la prueba se llevó a cabo con éxito, pero en su primera etapa todavía incluía tecnología rusa.
"El hecho de que ahora tengamos nuestro propio cohete espacial significa que somos capaces de probar y verificar en el futuro la tecnología necesaria para proyectos de exploración espacial", declaró a la agencia Yonhap Bang Hyo-choong, profesor de ingeniería espacial en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST).
El país tiene previsto realizar cuatro lanzamientos más de este tipo de aquí a 2027.
El éxito de este martes parece que allana el camino de Corea del Sur hacia sus ambiciones espaciales, incluyendo su proyecto de llevar una sonda a la Luna en 2030.
C.Garcia--AMWN