-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Hombre que se dejó morder 200 veces por serpientes podría abrir camino a un antídoto
Tim Friede se sentía especialmente deprimido el día siguiente a los atentados del 11 de septiembre de 2001, así que bajó a su sótano y dejó que dos de las serpientes más mortales del mundo lo mordieran.
Cuatro días después se despertó de un coma.
"Sé lo que se siente al morir por la mordedura de una serpiente", dijo Friede a la AFP por videollamada desde su casa en la pequeña ciudad estadounidense de Two Rivers, Wisconsin.
De 2000 a 2018, se dejó morder por serpientes más de 200 veces —y se inyectó su veneno en más de 650 ocasiones.
Friede soportó este dolor porque quería lograr inmunidad total al veneno, una práctica llamada mitridatismo que nadie debería intentar por su cuenta.
Un par de años después de empezar ese peculiar experimento, Friede tuvo la idea de que él podía ser la base para un mejor tipo de antídoto.
Ex mecánico de camiones, sin título universitario, luchó durante mucho tiempo para que los científicos lo tomaran en serio.
Al fin, el mes pasado, un estudio publicado en la prestigiosa revista Cell mostró que los anticuerpos de su sangre protegen contra varios venenos de serpiente.
Ahora, los investigadores esperan que la hiperinmunidad de Friede pueda incluso llevar a un antídoto universal.
La mayoría de los sueros antiofídicos actuales sólo cubren una o algunas de las 600 serpientes venenosas del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, hasta 138.000 personas mueren por mordeduras de serpiente cada año, mientras que 400.000 sufren amputaciones u otras discapacidades.
Se cree que estas cifras están muy subestimadas porque las víctimas suelen vivir en áreas remotas y empobrecidas.
- "Dolor una y otra vez" -
La primera mordedura de Friede fue de una inofensiva serpiente de jardín cuando tenía cinco años. "Tenía miedo, lloré, salí corriendo", dijo Friede, que ahora tiene 57 años.
Entonces comenzó a llevar serpientes a casa y esconderlas en frascos de pepinillos. Su madre buscó asesoramiento, pero su interés por las serpientes persistió.
Las cosas se intensificaron después de que Friede asistiera a una clase donde le enseñaron cómo "ordeñar" serpientes para obtener su veneno.
La forma en que se fabrica el antiveneno ha cambiado poco en los últimos 125 años.
Después de ordeñar a las serpientes, se inyectan pequeñas dosis de su veneno a animales como caballos y ovejas, que producen anticuerpos que pueden ser extraídos y usados como antídoto.
Sin embargo, este antiveneno generalmente solo funciona para las mordeduras de esa especie particular de serpiente —y además incluye otros anticuerpos generados por los animales, lo que puede provocar serios efectos secundarios, incluso shock anafiláctico.
"Pensé, bueno, si hacen antiveneno con caballos, ¿por qué no puedo usarme a mí mismo, como primate?", dijo Friede.
Hizo una lista de todas las especies peligrosas: cobras, taipanes, mambas negras, serpientes de cascabel...
"Es doloroso cada vez", dijo.
- "Orgulloso" -
Durante años, los científicos a los que contactó para aprovechar su inmunidad se negaron a secundar su proyecto.
Pero en 2017, el inmunólogo Jacob Glanville se puso en contacto con él.
Glanville dijo a la AFP que había estado buscando "un investigador de serpientes torpe, que hubiese sido mordido accidentalmente un par de veces".
El experto se topó con un video de Friede recibiendo mordeduras consecutivas de serpiente que deberían haber sido mortales.
Cuando hablaron por primera vez, Glanville le dijo a Friede: "Sé que esto es incómodo, pero me encantaría tener un poco de tu sangre".
"He estado esperando esta llamada desde hace mucho tiempo", respondió Friede, según Glanville.
El antídoto descrito en el artículo de Cell incluye dos anticuerpos de la sangre de Friede, así como un medicamento llamado varespladib.
El antídoto ofreció a los ratones cobaya protección total contra 13 de las 19 especies de serpientes probadas, y protección parcial para las seis restantes.
Los investigadores esperan que un futuro cóctel cubra muchas más serpientes, en particular víboras. Están planeados ensayos adicionales con perros en Australia.
Timothy Jackson, de la Unidad de Investigación de Veneno de Australia, elogió la investigación inmunológica, pero cuestionó si era necesario involucrar a un humano en la experiencia, ya que hoy en día hay anticuerpos desarrollados sintéticamente.
Glanville dijo que el objetivo final de su firma estadounidense Centivax es desarrollar un antídoto universal, que sería administrado mediante un autoinyector, y potencialmente producido en India para mantener bajos los costos.
Friede dijo sentirse "orgulloso" de haber hecho una "pequeña diferencia" en la historia de la medicina.
Friede dejó de inyectarse veneno en 2018 para evitarle problemas legales a Centivex, la empresa para la que ahora trabaja.
Pero espera volver a ser mordido por serpientes en el futuro. "Lo extraño", aseguró.
Ch.Kahalev--AMWN