-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
Aumenta la presión sobre Alemania por su inquebrantable apoyo a Israel
La presión sobre Alemania para sumarse a las medidas contra Israel por la guerra de Gaza sigue aumentando, y ha desatado un intenso debate en un país que desde hace décadas trata de expiar la culpa del Holocausto.
Berlín, un firme aliado de Israel, está cada vez más aislado a medida que muchos de sus socios occidentales -Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, España- reconocen a Palestina como Estado.
Aunque esos países condenaron el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, muchos consideran que la respuesta militar israelí es desproporcionada y sin un final a la vista.
Esta semana, todas las miradas estarán puestas de nuevo en Alemania y en si se opondrá a los planes de la Unión Europea de sancionar a Israel por su campaña en la Franja, que según cifras del ministerio gazatí de Sanidad consideradas fiables por la ONU dejó más de 65.000 muertos en casi dos años de contienda.
"Alemania está bajo una presión creciente desde varias direcciones", señala Mariam Salehi, investigadora de política internacional en la Universidad Libre de Berlín.
"Proviene de socios políticos dentro de la Unión Europea (...) pero también de la sociedad civil alemana", apunta.
Desde hace muchos años, cuestionar el apoyo a Israel ha sido un tabú en Alemania, a causa de la abrumadora memoria del genocidio perpetrado por el nazismo, en el que murieron seis millones de judíos europeos.
La excanciller Angela Merkel describió la seguridad nacional de Israel como parte de la "Staatsräson" ("razón de Estado") de Alemania, un principio fundamental que debe prevalecer sobre consideraciones partidistas.
Por eso sorprendió el cambio de rumbo el mes pasado de su exasesor de política exterior y de seguridad, Christoph Heusgen.
Heusgen, que también fue embajador de Alemania ante la ONU, advirtió que Israel corre el riesgo de convertirse en un "Estado de apartheid" si continúa con sus políticas en Gaza y en Cisjordania ocupada, y pidió a Berlín que reconozca a Palestina como Estado.
- División entre izquierda y derecha -
A medida que se prolonga la guerra en Gaza, Alemania ha intensificado sus críticas a Israel por la situación humanitaria en la Franja.
En agosto, el jefe de gobierno Friedrich Merz anunció que Berlín iba a restringir la venta de armas a Israel.
Una medida celebrada por muchos sectores de izquierda pero que generó indignación en la derecha, especialmente en la CSU, el partido hermano de la CDU conservadora de Merz.
"Estamos alimentando una narrativa de inversión entre perpetrador y víctima en Israel, lo cual en mi opinión no hace justicia a la situación en su conjunto", declaró el experto en política exterior de la CSU, Stefan Mayer.
Por su parte, la influyente Sociedad Germano-Israelí calificó la decisión de "una victoria para Hamás en la guerra de propaganda global".
Alemania ha evitado hasta ahora calificar la ofensiva israelí en Gaza de "genocidio", incluso después de que una investigación de Naciones Unidas utilizara el término.
Berlín también ha dejado claro que no tiene planes de reconocer un Estado palestino, a diferencia de Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y otros aliados occidentales, que sí lo hicieron.
Ahora que la UE estudia restringir las relaciones comerciales con Israel y sancionar a algunos ministros, hay voces en Alemania que piden acciones más concretas.
"Alemania está haciendo demasiado poco para acabar con este infierno", dijo el historiador Rene Wildangel, en referencia al discurso ante la Asamblea General de la ONU del ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que se refirió a Gaza como "un infierno en la tierra".
En los últimos meses, las protestas propalestinas se han vuelto más importantes, reflejo de un cambio en la opinión pública.
El sábado, decenas de miles de manifestantes marcharon por las calles de Berlín exigiendo que Israel ponga fin a su campaña militar en Gaza.
Según una encuesta de la radio pública ZDF, el 76 % de los votantes cree que la acción militar de Israel en la Franja de Gaza es injustificada.
Otra encuesta de YouGov, publicada esta semana, muestra que el 62 % de los votantes alemanes considera que las acciones de Israel en Gaza constituyen un genocidio.
P.M.Smith--AMWN