-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?
Las inversiones astronómicas en inteligencia artificial (IA) siguen llegando: la semana pasada, el gigante de los microchips Nvidia anunció que invertirá 100.000 millones de dólares para ayudar a OpenAI, líder en IA generativa, a construir centros de datos.
¿Cómo son posibles estas enormes sumas si el retorno de las inversiones, al menos por ahora, sigue siendo insignificante?
- Grandes inversiones -
Las inversiones en IA se están disparando en todo el mundo; se espera que alcancen 1,5 billones de dólares este año, según la firma de investigación estadounidense Gartner, y más de 2 billones de dólares en 2026, casi el 2% del PIB mundial.
Aunque la rentabilidad de esta inversión sea baja, "no hay duda entre los inversores de que la IA es la tecnología más revolucionaria", comparable con el uso de la electricidad, afirmó Denis Barrier, director del fondo de inversión Cathay Innovation.
La mentalidad de Silicon Valley "se centra más en aprovechar la oportunidad" que en preocuparse por los riesgos, añadió.
Las tensiones geopolíticas están impulsando este frenesí, principalmente para construir centros de datos que consumen una cantidad ingente de electricidad.
Entre 2013 y 2024, la inversión privada en IA alcanzó los 470.000 millones de dólares en Estados Unidos (casi una cuarta parte solo en el último año). Le siguió la superpotencia rival, China, con 119.000 millones de dólares, según un informe de la Universidad de Stanford.
Y solo unos pocos grandes se llevan la mayor parte del mercado, con OpenAI a la cabeza.
En marzo de 2025, la empresa matriz de ChatGPT recaudó aproximadamente 40.000 millones de dólares, lo que elevó su valoración estimada a unos 500.000 millones de dólares, según los analistas.
- "Financiación circular" -
La empresa, dirigida por Sam Altman, se encuentra en el centro de una bonanza de inversiones en IA: supervisa el proyecto Stargate, que consiguió 400.000 millones de dólares de los 500.000 millones de dólares previstos para 2029 para centros de datos en Texas.
El consorcio, respaldado por la Casa Blanca, incluye a Softbank, Oracle, Microsoft y Nvidia.
Nvidia, que cerró más de 50 acuerdos de capital riesgo en 2024, según datos de PitchBook, suele ser criticada por practicar la "financiación circular", es decir, invertir en startups que utilizan los fondos para comprar sus chips.
Algunos analistas critican esto como un comportamiento que alimenta una burbuja susceptible de explotar.
El acuerdo con OpenAI "probablemente alimentará esas preocupaciones", afirmó Stacy Rasgon, analista de Bernstein Research.
En los primeros seis meses de 2025, OpenAI generó alrededor de 4.300 millones de dólares en ingresos, informó esta semana el medio especializado The Information.
Por lo tanto, a diferencia de Meta o Google, con sus sustanciales reservas de efectivo, OpenAI y competidores como Anthropic o Mistral deben ser creativos en la búsqueda de fondos para cubrir la brecha.
Para los defensores de esta tecnología, la explosión de ingresos de OpenAI es solo cuestión de tiempo: su asistente ChatGPT atiende a 700 millones de personas, casi el 9% de la humanidad en menos de tres años desde su lanzamiento.
- "Habrá muchos perdedores" -
Sin embargo, nada es seguro.
Alimentar el apetito informático de la IA costará hasta 500.000 millones de dólares anuales en inversiones globales en centros de datos hasta 2030, lo que requerirá 2 billones de dólares en ingresos anuales para que los gastos sean viables, según la consultora Bain & Company.
Incluso con estimaciones optimistas, Bain estima que la industria de la IA enfrenta un déficit de 800.000 millones de dólares.
OpenAI planea gastar más de 100.000 millones de dólares para 2029, lo que significa que aún le falta mucho para obtener ganancias.
En el ámbito energético, la huella informática global de la IA podría alcanzar los 200 gigavatios para 2030, el equivalente al consumo eléctrico anual de Brasil, la mitad del de Estados Unidos.
A pesar de las cifras desalentadoras, muchos analistas se mantienen optimistas.
"Aun con la preocupación por una posible 'burbuja de la IA'... estimamos que el sector se encuentra en su momento '1996', durante el auge de Internet, y definitivamente no 'en su momento 1999', antes del estallido de la burbuja", afirmó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.
A largo plazo, "mucho dinero se esfumará y habrá muchos perdedores, como durante la burbuja de internet, pero internet se mantuvo", añadió el inversor de Silicon Valley.
L.Harper--AMWN