-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
Las hormonas que regulan el apetito centran la atención al inicio de la temporada de los Nobel
Las investigaciones sobre las hormonas que regulan el apetito ocupan un lugar destacado en los pronósticos sobre quién ganará el Premio Nobel de Medicina, que inaugura la temporada este lunes.
En un momento en que más de 1.000 millones de personas padecen obesidad, las investigaciones de la hormona denominada "péptido similar al glucagón tipo 1" (GLP-1) podrían ser reconocidas con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, según expertos.
Una nueva generación de drogas que utilizan agonistas de GLP-1, incluyendo marcas populares como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, es una herramienta que revolucionó los métodos para combatir la obesidad y la diabetes.
"Muchos creen que (el Premio Nobel de Medicina) será para las personas responsables del GLP-1", comentó a AFP Lars Brostrom, especialista en ciencia de la radio pública sueca Sveriges Radio.
Si se confirma esta hipótesis, el premio podría ser un espaldarazo a las instituciones estadounidenses que tradicionalmente tienen el liderato en los Premios Nobel de ciencias, que serán anunciados durante esta semana en Estocolmo.
Aún así, el clima político en Estados Unidos lastra al sector de la investigación después de los cortes presupuestarios para los programas científicos ordenados por el presidente, Donald Trump.
Esta disminución de los fondos puede generar un debate sobre el riesgo de que Estados Unidos pierda su ventaja en investigación científica.
"En el período de posguerra, Estados Unidos superó a Alemania como el país líder en ciencias a nivel mundial", comentó Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, que otorga los Premios Nobel de física, química y economía.
"Cortar el financiamiento a la investigación amenaza la posición del país".
- Muchos contendientes -
Pero con el GLP-1 y muchos otros descubrimientos, es difícil determinar quién exactamente debe ser galardonado, dado que numerosos científicos de todo el mundo han hecho aportes importantes.
Brostrom indicó que entre los nombres que suenan está el del médico danés Jens Juul Holst y el estadounidense Joel Habener, profesor de medicina de Harvard, así como el endocrinólogo canadiense Daniel Drucker y la química estadounidense, Svetlana Mojsov, nacida en la extinta Yugoslavia.
Pero los tratamientos con medicamentos como Ozempic son recientes, y los Premios Nobel suelen honrar hallazgos logrados hace varias décadas, aunque Brostrom apuntó que "podría ser el momento perfecto" para reconocer al GLP-1, "porque el descubrimiento mismo se hizo en los años 1980".
En el mismo campo, la investigación sobre la grelina, una hormona que estimula el apetito, podría brindarle el galardón a dos investigadores japoneses, Kenji Kangawa y Masayasu Kojima, afirma David Pendlebury, jefe de análisis investigativo de la firma Clarivate, que predice a posibles ganadores con base en el número de citas de su obra.
Pendlebury dijo que eso sería "un bonito colofón para un descubrimiento de 1994" del geneticista Jeffrey Friedman, quien halló otra hormona de regulación del apetito, la leptina, que también fue destacada por Clarivate.
"Tenemos una combinación de muy buenos descubrimientos, una hormona para el apetito, una hormona que suprime el apetito, y esto juega en las especulaciones sobre un premio para el GLP-1", comentó Pendlebury a AFP.
Clarivate indicó que el trabajo de la inmunóloga alemana Andrea Ablasser, el virólogo estadounidense Glen N. Barber, y el bioquímico chino-estadounidense Zhijian "James" Chen podría ser reconocido "por elucidar la vía cGAS-STING, un componente fundamental del sistema inmunológico innato".
Citó también al biólogo canadiense John E. Dick "por identificar las células madre de la leucemia y establecer su relevancia en el fracaso de las terapias".
- "Capa de invisibilidad" -
En 2024, el Premio Nobel de Medicina reconoció a los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.
La temporada de estos prestigiosos galardones seguirá el martes con el Nobel de Física y los expertos de la radio pública sueca citaron la investigación sobre metamateriales, que lleva varios años en la palestra.
El físico británico John B. Pendry ha sido mencionado con frecuencia por su "capa de invisibilidad", un método teórico para redirigir los campos electromagnéticos alrededor de un objeto.
El miércoles es el turno del premio de la Química, antes de los más esperados: el Premio de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes.
El galardón de Economía, creado más recientemente, cierra la serie el próximo lunes.
Además de cada distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares).
P.Santos--AMWN