-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
Guterres admite que el mundo superará el umbral de +1,5 °C y urge a más ambición climática antes de la COP30
El objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial será inevitablemente superado en los próximos años, reconoció el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, a un mes de la celebración de la COP30 en Brasil.
"Una cosa está clara: no lograremos contener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C en los próximos años", declaró ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU en Ginebra, subrayando que "el rebasamiento es ahora inevitable".
Contener el calentamiento del planeta a +1,5 °C respecto a la era preindustrial (1850-1900) es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Muchos climatólogos coinciden en que ese umbral probablemente se alcanzará antes de que finalice la década, ya que el planeta sigue consumiendo cada vez más petróleo, gas y carbón. El clima ya es, en promedio, 1,4 °C más cálido que antes, según el observatorio europeo Copernicus.
Guterres declaró que los últimos planes nacionales para reducir las emisiones de carbono están lejos de alcanzar el objetivo de 1,5 °C y que una superación tendría consecuencias "devastadoras".
La ONU está evaluando esos planes —muchos de los cuales aún no se presentaron— que fijan metas de reducción de emisiones de carbono para 2035 y detallan los medios para alcanzarlas.
Guterres señaló que los compromisos que cubren 70% de las emisiones mundiales solo permitirían una reducción de la contaminación por carbono de alrededor del 10% de aquí a 2035.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU subraya que las emisiones deben disminuir 60% para 2035, en comparación con los niveles de 2019, para tener una buena posibilidad de limitar el calentamiento a 1,5 °C, sin superarlo o con una superación limitada.
Los científicos destacan la importancia de contener el calentamiento tanto como sea posible, ya que cada fracción de grado adicional conlleva mayores riesgos, como olas de calor extremas o la destrucción de la vida marina.
Limitar el calentamiento a 1,5 °C en lugar de 2 °C permitiría reducir significativamente las consecuencias más catastróficas, según el IPCC.
- Al borde del abismo -
Guterres, que ya había advertido ante la OMM que estos cambios llevan "a nuestro planeta al borde del abismo", pidió además a los gobiernos nuevos planes nacionales de acción climática "audaces" de cara a la próxima COP.
"La ciencia nos dice que se necesita una ambición mucho mayor", afirmó, instando de nuevo a los países participantes en la COP30 a "acordar un plan creíble para movilizar 1,3 billones de dólares al año en financiación climática de aquí a 2035 para los países en desarrollo".
La COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, tendrá el enorme desafío de unir a los países del mundo para no relajar la acción contra el cambio climático a pesar del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París.
Un mes después de que Donald Trump ridiculizara la ciencia del clima ante la Asamblea General de la ONU, calificando el cambio climático como "el mayor fraude jamás perpetrado", Guterres hizo un llamado a combatir la desinformación climática.
"En todas partes debemos luchar contra la desinformación, el acoso en línea y el greenwashing" —es decir aparentar ser más respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente se es—, declaró el jefe de la ONU.
Además recalcó que "las energías renovables son la fuente de energía nueva más barata, rápida y sensata. Representan el único camino creíble para poner fin a la destrucción inexorable de nuestro clima".
La OMM, que celebra este año su 75º aniversario, trabaja para que todos los países cuenten con sistemas de alerta temprana frente a fenómenos meteorológicos extremos de aquí a 2027.
L.Harper--AMWN