
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida

Nueva Zelanda declara estado de emergencia por fuerte ciclón "sin precedentes"
El gobierno de Nueva Zelanda declaró el martes estado de emergencia nacional luego de que el ciclón Gabrielle azotó la Isla Norte, donde arrasó carreteras, inundó casas y dejó a 100.000 personas sin electricidad.
"Ha sido una noche difícil para los neozelandeses. Muchas familias fueron desplazadas, muchas casas están sin energía", declaró a periodistas el primer ministro Chris Hipkins, en Auckland.
"Hay grandes daños en todo el país", agregó.
La declaración de emergencia fue firmada por el ministro de Manejo de Emergencias, Kieran McAnulty, quien aseguró que se trata de "un evento climático sin precedentes".
La luz del sol permitió ver la magnitud del desastre, con carreteras lavadas por deslizamientos y casas colapsadas sepultadas por lodo.
Árboles caídos tumbaron el tendido eléctrico y las inundaciones bloquearon varios caminos, dejando poblados enteros aislados.
Medios locales reportaron que algunas personas debieron salir nadando de sus casas en busca de seguridad.
"A medianoche recibimos el aviso de emergencia llamando a evacuar", recordó Jane Scott, pobladora de la comunidad costera de Muriwai, quien tomó una linterna y algunos objetos esenciales y fue a buscar refugio en un centro comunal cercano.
"Estaba totalmente oscuro y llovía a cántaros", contó a la televisión local TVNZ. "Daba mucho miedo".
El ciclón Gabarielle se formó cerca de la costa noreste de Australia el 8 de febrero, antes de avanzar por el Pacífico Sur.
Se trata de la tercera vez que Nueva Zelanda declara estado de emergencias. Las anteriores fueron con los ataques a las mezquitas de Christchurch en 2019 y la pandemia del covid-19 en 2020.
Anticipó que habrá más lluvias y vientos intensos para el martes, dificultando los esfuerzos de rescate.
"Los reportes recibidos por la noche son muy preocupantes", advirtió el ministro.
G.Stevens--AMWN