
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago

Presidente de Kenia urge a países ricos a asumir sus responsabilidades climáticas
El presidente de Kenia, William Ruto, instó a los países desarrollados a asumir su responsabilidad como grandes causantes del calentamiento global y abogó por una reforma de las instituciones financieras para luchar contra el cambio climático, en una entrevista con la AFP.
"Queremos un sistema basado en la responsabilidad, que considere responsables a los [países] emisores que contaminan el planeta. Si no se basa en la responsabilidad, será sesgado", dijo el mandatario en la entrevista realizada al margen de cumbre de la Unión Africana (UA) de Adís Abeba, la capital de Etiopía.
Según Ruto, ha llegado la hora de proceder a "un cambio de paradigma".
"Estamos en un momento en el cual ya no hay otra opción", recalcó, en referencia a la amplificación de desastres naturales provocados por el cambio climático.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en una región que abarca del sur de Etiopía al norte de Kenia, pasando por Somalia, a causa de una sequía que se inició a fines de 2020 y debe durar aún varios meses, según la ONU.
Los países pobres reclaman en las conferencias de la ONU sobre el clima un mecanismo de indemnización por las "pérdidas y daños" que les ocasionan las catástrofes climáticas.
En la COP27 de noviembre en Egipto se alcanzó un compromiso para crear un fondo específico de ese tipo, aunque quedaron en suspenso varios puntos que deberían resolverse en la COP28 de Dubái a fines de este año.
- "No podemos ser tan irresponsables" -
Ruto, que preside el comité de países africanos sobre el cambio climático, pide igualmente fijar metas más ambiciosa de reducción de emisiones.
"Seguir recurriendo con total impunidad a las energías fósiles, como ocurre actualmente con el carbón, es poner en peligro a todo el planeta", advierte.
"No podemos ser tan irresponsables. No podemos permanecer indiferentes", insiste.
El mandatario, reelecto en agosto de 2022, reclama una reformulación total de las instancias financieras internacionales para responder al desafío del cambio climático.
"Los emisores [de gases de efecto invernadero] y los contaminadores obtienen mejores tasas [de interés] que nosotros para desarrollarse (...) ¿Es decir que se castiga a los que menos contaminan?", fustiga.
También el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el sábado en la apertura de la cumbre de la UA un sistema financiero internacional "disfuncional e injusto", que impone intereses "exorbitantes" a los países africanos.
Según Guterres, África se ve confrontada a "enormes desafíos (...) en casi todos los frentes" y sufre las consecuencias de crisis en las que no tuvo ninguna implicación.
"La brutal injusticia del cambio climático se evidencia en cada inundación, sequía, hambruna y ola de calor en el continente", afirmó.
Ruta piensa que los países africanos deben elevar el tono.
"No hemos hecho oír con claridad nuestra voz. No hemos hablado suficientemente alto y fuerte sobre ese tema", declaró.
O.Karlsson--AMWN