
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

La ONU se lanza a salvar la crisis del agua, la "sangre vital" del planeta
Las Naciones Unidas comienza el miércoles a abordar la crisis mundial del agua, un problema ignorado ignorado durante mucho tiempo, a pesar de los miles de millones de personas que corren el riesgo de sufrir la escasez o, por el contrario, el exceso de la denominada "sangre vital" del planeta.
"Es la primera vez en 46 años que el mundo se reúne en torno a la cuestión del agua. Y es ahora o nunca, es la oportunidad", declaró a la AFP Henk Ovink, enviado especial para este tema por los Países Bajos, coorganizadores junto con Tayikistán de esta conferencia sobre el agua que se celebrará del 22 al 24 de marzo.
La última conferencia de esta envergadura sobre un tema que no está cubierto por ningún tratado mundial ni es competencia de ningún organismo especializado de la ONU, se remonta a 1997 en Mar del Plata (Argentina).
Sin embargo, la evidencia es clara. "Hemos roto el ciclo del agua", se lamenta Henk Ovik.
"Estamos extrayendo demasiada agua del suelo, estamos contaminando el agua restante, y ahora hay tanta agua en la atmósfera que está afectando a nuestras economías y a nuestra gente debido al cambio climático".
El resultado es demasiada agua por un lado y poca por otro, con inundaciones y sequías que aumentan y se multiplican en todo el mundo como consecuencia del calentamiento global causado por las actividades humanas.
Según la ONU, 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico. Además, en 2020, unas 2.000 millones de personas no tenían acceso a agua potable, cerca de 3.600 millones carecían de instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.
Todas estas situaciones favorecen la aparición de enfermedades.
Esta problemática está muy lejos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU en 2015, que incluyen garantizar el acceso generalizado a servicios de agua y saneamiento gestionados de forma sostenible hacia 2030.
- "Gota a gota" -
"Necesitamos desarrollar una nueva economía del agua que nos ayude a reducir el despilfarro, hacer un uso más eficiente del agua y permitir una mayor equidad" en el acceso a este recurso básico, comentó la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, coautora de un reciente informe que advierte de "una crisis sistémica derivada de décadas de mala gestión humana del agua".
"La cumbre del agua debe desembocar en un ambicioso programa de acción sobre el agua que le otorgue el compromiso que se merece", comentó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Está previsto que cerca de 6.500 participantes se reúnan en Nueva York en los más de 500 actos de la conferencia, entre ellos unos 20 Jefes de Estado y de Gobierno, decenas de ministros y cientos de representantes de la sociedad civil y el mundo empresarial.
Ya se han registrado cientos de proyectos en el sitio web de la conferencia, desde la construcción de retretes de bajo coste para millones de personas en todo el mundo, hasta la mejora del riego agrícola en Australia, pasando por el acceso al agua potable en Fiyi.
"No podemos contentarnos con un progreso gradual, sino que debemos planificar una transformación profunda de nuestra gestión del agua en una nueva realidad climática", desafió Ani Dasgupta, responsable del grupo de reflexión World Resources Institute, para asegurar que "existen soluciones" a la problemática.
"Asegurar el agua para nuestras sociedades en 2030 costaría poco más del 1% del PIB mundial", afirmó en un comunicado. "Y el rendimiento de estas inversiones sería inmenso, desde el crecimiento de las economías hasta el aumento de la producción agrícola, pasando por la mejora de la vida de las comunidades pobres y vulnerables".
Y.Kobayashi--AMWN