
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Correr 200 maratones en un año, "loca" aventura para sensibilizar sobre la escasez mundial del agua
"Creí que era un problema y me encontré con una catástrofe", dice en entrevista con la AFP la australiana Mina Guli, quien este miércoles alcanzó la marca de 200 maratones corridos en un año para "llevar la voz" de las comunidades afectadas por la problemática vinculada al agua en el mundo hasta los centros de poder.
Desde el desierto australiano a los glaciares de Tayikistán, pasando por la Amazonía o los parajes próximos a los ríos secos de África visitados por pastores, Guli,, ha recorrido en total unos 8.440 km en 32 países, concluyendo su carrera en los brazos de su madre frente a la sede de la ONU, en Nueva York, donde tiene lugar hasta el viernes una Conferencia mundial sobre el agua.
¿Un desafío loco?. "Yo creo que también estoy loca", señaló al participar en su 198º maratón a principios de semana en el Central Park de Nueva York.
Pero esta exabogada de 52 años resaltó que así "quiero sensibilizar (a los gobiernos) sobre la crisis mundial del agua, quiero mostrar la urgencia del problema que estamos enfrentando."
"No soy una corredora nata, no he crecido corriendo, en realidad, no me gusta correr", admite.
"Corro porque quiero llevar la voz de los que están en la primera línea de esta crisis hasta los centros de poder y servir de inspiración para que funcionarios y dirigentes de empresas actúen", insiste la creadora de la Fundación Thirst -una ONG enfocada en la problemática del recurso del agua-, antes de contar emocionada su periplo atlético bautizado como "Run Blue (Corre azul)".
Guli resalta que se encontró frente a "una catástrofe" durante su recorrido, poniendo como ejemplo que "mujeres y jóvenes caminan durante horas y arriesgan su vida para ir a buscar agua" que puedan consumir.
Relató que ha corrido por lagos secos pasando "junto a barcos varados en la arena", o próximo a los glaciares de Tayikistán que se derriten bajo el efecto del cambio climático.
"Lo que he visto me ha roto el corazón", asegura. "Una cosa es leer los datos en el periódico en negro sobre blanco, pero cuando vas y lo ves, se te parte el alma, el dolor de la gente", prosigue, con lágrimas en los ojos.
Es por ello que insta a "nuestros gobernantes, en especial esta semana, a que actúen, escuchen estas voces y digan 'vamos a hacer todo lo posible para resolver esta crisis'", dice Mina Guli, quien confiesa que está "un poco triste" por la conclusión de esta aventura.
En 2018, la australiana ya se había lanzado en un proyecto de 100 maratones en 100 días, antes de fracturarse una pierna al día 62. "Creía que podía movilizar y crear un cambio instantáneo, pero la verdad, es que el cambio lleva tiempo", expresó con cierta frustración.
F.Schneider--AMWN