
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

El FMI advierte de la subida del endeudamiento de China y EEUU
Después de dos años de caída, la deuda de Estados Unidos, de China y de otros países desarrollados y emergentes, excepto la zona euro, subirá hasta alcanzar en 2028 los niveles de la pandemia, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La institución financiera lo explica en su informe sobre políticas presupuestarias, conocido como "Fiscal Monitor".
"Hemos visto un marcado ajuste en el ratio de endeudamiento tras el aumento observado en 2020, gracias a la reapertura de la economía y la fuerte recuperación observada pero también gracias a la inflación, porque fue inesperada, lo que contribuyó a aumentar temporalmente la recaudación tributaria", explicó a la AFP el director del departamento de asuntos presupuestarios del Fondo, Vitor Gaspar.
Y es que una subida de precios aumenta la recaudación fiscal al provocar una subida automática de los ingresos del impuesto al valor agregado.
Pero la deuda ha vuelto a subir en 2023 y "en 2028 debería volver a acercarse al 100% del PIB", nivel alcanzado durante la pandemia, agregó Gaspar.
- Deuda vs PIB -
En China y Estados Unidos, el endeudamiento con respecto al PIB debe alcanzar respectivamente, en 5 años, el 100% y el 135%, niveles nunca observados hasta ahora para ambos países.
Para China, esto incluso representará el doble de su nivel de deuda prepandemia, señaló el FMI.
En rueda de prensa, Gaspar subrayó que "la prioridad para China es proponer una red de seguridad más generosa que anime a los hogares chinos a reducir su nivel particularmente alto de ahorro", aumentando así el consumo y, por consiguiente, los ingresos fiscales para el Estado.
En cuanto a Estados Unidos, "vemos un aumento bastante rápido y persistente del endeudamiento. Le beneficia que los bonos del Tesoro se consideren los activos más seguros en el mercado financiero. Pero creemos necesario un ajuste de su política presupuestaria", detalló Vitor Gaspar.
La deuda de la potencia más grande del mundo es actualmente objeto de un tira y afloja en el Congreso, ya que el país alcanzó su techo de 31,4 billones de dólares en enero y podría correr el riesgo de default el próximo verano (boreal) si los republicanos y demócratas no alcanzan un acuerdo para subir ese tope.
- La zona euro -
Si no cambian sus políticas presupuestarias, las dos principales potencias económicas concentrarán la mayor parte de la subida acumulada para 2028, pero si no se toma en cuenta a estos dos países la ratio de deuda global, por el contrario, disminuirá, destaca el FMI.
"De hecho, más del 60% de los países experimentarán una reducción de su endeudamiento durante los próximos cinco años. El aumento se concentra en un puñado de países: China, Japón, Turquía, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido", matizó Gaspar.
La situación es "muy diferente de un país a otro", precisó.
La zona euro debería experimentar una caída de su ratio de endeudamiento, con una reducción regular del déficit público acumulado cada año.
En Alemania incluso caerá por debajo del 60% del PIB en 2028, frente a casi el 69% en 2021.
La única excepción es Francia, que por el contrario experimentará un aumento constante de su endeudamiento durante los próximos cinco años, hasta el punto de superar en 2028 (115%) el nivel alcanzado en el punto álgido de la pandemia.
T.Ward--AMWN