
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Brasil y EAU alcanzan acuerdos sobre clima y biocombustibles en visita de Lula
Brasil y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron el sábado una serie de acuerdos sobre el combate al cambio climático y la promoción de biocombustibles, durante una visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país petrolero.
"Fue una visita altamente provechosa", declaró Lula brevemente a la red TV Globo tras su encuentro con el jeque Mohammed ben Zayed al Nahyan, presidente de este país de la Península Arábiga.
La escala de Lula en Abu Dabi se dio tras su viaje a China, donde se encontró con el presidente Xi Jinping.
Brasil y EAU indicaron en un comunicado conjunto que los gobernantes discutieron numerosos temas como comercio, tecnología, defensa, aviación y seguridad alimentaria.
Anunciaron varios acuerdos, incluido uno para que la refinería de Mataripe, bajo control de EAU en el noreste brasileño, invierta hasta 2.500 millones de dólares en un proyecto de biodiésel, además de otro sobre cooperación contra el cambio climático.
EAU será sede de la cumbre climática de la ONU COP28, y Brasil es candidato para albergar la edición de 2025.
Los dos países dijeron que acordaron trabajar juntos para "promover una ambiciosa acción climática" en el resto del mundo.
El mandatario brasileño fue recibido por el jeque Mohammed y su llegada al palacio presidencial fue saludada por una salva de 21 cañonazos.
Lula fue invitado por su par a asistir al iftar, la cena que marca el fin del ayuno diurno durante el mes sagrado musulmán de Ramadán.
Autoridades brasileñas indicaron que el mandatario, quien ya gobernó el país entre 2003 y 2010, dará una conferencia de prensa el domingo antes de regresar a Brasil.
"Desde 2008, EAU están entre los tres principales socios de Brasil en Oriente Medio" y en 2022 "fue el principal destino de las exportaciones brasileñas entre los países árabes", según el ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.
El comercio bilateral entre Emiratos y Brasil ascendió en 2022 a 5.768 millones de dólares, con un alza de 74,5% respecto al año precedente, y un superávit de 740 millones a favor de Brasil, según datos oficiales del país sudamericano.
Por el lado de las importaciones, el 89% del valor total correspondió a la compra de petróleo y materiales bituminosos, derivados de los hidrocarburos.
- Críticas a EEUU por Ucrania -
En Pekín, el líder de izquierda anunció que Brasil está "de regreso" en la escena internacional, después de los cuatro años de relativo repliegue bajo el mandato de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
El presidente de Brasil, quien aspira a formar parte de una mediación de paz entre Rusia y Ucrania, instó a Estados Unidos a dejar de "incentivar la guerra".
A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores en el conflicto que se desencadenó en febrero de 2022 cuando Rusia invadió la exrepública soviética.
EAU, que también adoptó una posición de neutralidad en ese conflicto, acogió a un importante número de empresarios rusos, sobre todo en Dubái, que buscan esquivar las sanciones occidentales.
Lula ha emprendido un delicado ejercicio de equilibrio entre Estados Unidos y China, dos potencias confrontadas por un número creciente de expedientes, entre ellos el de las tensiones entre Pekín y la isla de Taiwán.
En febrero, fue recibido en la Casa Blanca por Joe Biden y ambos se presentaron como adalides de los valores democráticos y defensores del medioambiente.
El sábado, antes de partir de China, Lula se mostró confiado en que este fortalecimiento de las relaciones entre Brasilia y Pekín no causará ningún "rasguño" con Estados Unidos.
"No necesitamos romper y pelearnos con nadie para mejorar. Brasil tiene que buscar sus intereses. Brasil tiene que buscar lo que necesita y Brasil tiene que hacer acuerdos posibles con todos los países", defendió.
Xi, por su parte, aseguró que el desarrollo de la economía china "abrirá nuevas oportunidades para Brasil y los países de todo el mundo".
"En su tercer mandato, Lula parece mantener un enfoque de las relaciones internacionales similar al de sus dos primeros mandatos [2003-2010]", con una "política externa independiente y pragmática", afirmó Lian Lin, analista de la consultora Economist Intelligence Unit (EIU).
"Pensamos que la habilidad política de Lula le permitirá navegar con éxito en esas aguas agitadas, pero no será fácil", concluyó.
bur-rsr-dbh-js/mas/cjc
Th.Berger--AMWN