
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Sitios arqueológicos de Irak, víctimas colaterales del cambio climático
Las maravillas arqueológicas iraquíes que sobrevivieron al paso de miles de años y las destrucciones de la guerra parecen indefensas ante una amenaza más reciente, las tormentas de arena y la salinización vinculadas con el cambio climático.
Antiguos tesoros babilónicos desenterrados están desapareciendo lentamente bajo los vientos cargados de arena en una tierra resecada por el creciente calor y las prolongadas sequías.
Irak, un país golpeado por el cambio climático, enfrentó el año pasado una docena de grandes tormentas de arena que paralizaron la vida cotidiana y dejaron a sus pobladores con dificultades para respirar.
Al pasar la tormenta, la arena cubre todo, incluidas las ruinas sumerias de Umm al Aqarib, "la Madre de Escorpiones", en la desértica provincia sureña de Di Car.
Las tormentas de arena lentamente han revertido años de trabajo para desenterrar las fachadas de terracota de los templos y numerosos artefactos invaluables, admitió el arqueólogo Aqeel al Mansrawi.
Tras una década de tormentas cada vez peores, la arena "cubre buena parte del sitio" de Umm al Aqarib, que data de alrededor de 2350 a.C. y abarca más de cinco kilómetros cuadrados, agrego.
En el pasado, la mayor amenaza era el saqueo de antigüedades en las ruinas, donde se han hallado fragmentos de cerámica y tabletas de barro con escritos cuneiformes.
Ahora el cambio en el clima y su impacto en el suelo, especialmente la desertificación plantean una nueva amenaza a los sitios antiguos en el sur de Irak, según Mansrawi.
"En los próximos 10 años se estima que la arena podría cubrir 80% a 90% de los sitios arqueológicos", señaló.
- Desgaste y desintegración -
La legendaria tierra entre los ríos Tigris y Éufrates acogió a algunas de las primeras civilizaciones del mundo, cuyos restos están amenazados en el Irak moderno.
El país petrolero aún se recupera de décadas de dictadura, guerra e insurgencia, y continúa plagado por el desgobierno, la corrupción y la pobreza.
Al mismo tiempo, Irak es uno de los cinco países más impactados por los efectos del cambio climático, como la sequía, según la ONU.
Presas río arriba en Turquía e Irak han reducido el caudal de los afluentes, y se pierde más agua por el antiguo sistema iraquí de irrigación y sus viejas prácticas agrícolas.
El país suele registrar hasta 50 grados centígrados en el verano, y las sequías han empujado a los agricultores y pastores a las ciudades abarrotadas.
"Las tormentas de arena son más frecuentes, el viento lleva más polvo y las temperaturas suben", señaló Jaafar al Jotheri, profesor de arqueología de la Universidad Al Qadisiyah de Irak.
"El suelo se ha vuelto más frágil y fragmentado debido a la falta de vegetación y raíces", explicó.
Con la salida de los agricultores, "su tierra queda abandonada y el suelo está más expuesto al viento".
Los vientos levantan "más fragmentos de sedimento que llegan a los sitios arqueológicos", indicó Jotheri. "La arena y el cieno causan desgaste y desintegración de los edificios".
- Dunas de arena -
El problema se agrava por la salinización, señaló Mark Altaweel, profesor de arqueología de Cercano Oriente en el University College de Londres.
En el calor extremo, explicó, el agua en la superficie se evapora tan rápidamente que el suelo no reabsorbe los cristales, que quedan encima como una corteza salina.
Jotheri señaló que la sal en el suelo cargada por las tormentas de arena causa "desgaste químico en los edificios arqueológicos".
Las autoridades iraquíes insisten en que están trabajando por enfrentar el problema complejo.
El gobierno "está trabajando por contener las dunas de arena", aseguró Chamel Ibrahim, director de antigüedades de la provincia Di Car.
Citó un plan de sembrar un "cinturón verde" de árboles por un valor de 3,8 millones de dólares.
Pero Jotheri expresó dudas, al señalar que para mantener viva esa vegetación "necesitas mucha agua".
Con el cambio climático, dijo, "somos el país que más lo sufre y menos hace. Estamos en el fondo de la lista en términos de acción contra el cambio climático".
M.Thompson--AMWN