-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
Nueve países europeos celebraron cumbre para impulsar producción de energía eólica
Nueve países europeos celebraron este lunes una cumbre con el objetivo de aumentar la generación de energía eólica en el mar del Norte, impulsados por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la presión en favor de las energías renovables.
La reunión, organizada por Bélgica en la costera ciudad de Ostende, reunió a los líderes de Francia, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Noruega y el Reino Unido también participaron, aunque funcionarios franceses dijeron que la delegación británica debía estar encabezada por el ministro de Energía, Grant Shapps, en representación del primer ministro Rishi Sunak.
"Es un día decisivo para hacer de este mar del Norte la mayor central eléctrica verde del mundo", insistió el primer ministro belga, Alexander De Croo, al término de la cumbre.
Siete países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Dinamarca y Luxemburgo), además de Noruega y el Reino Unido se comprometieron a hacer que sus capacidades de energía eólica en el mar del Norte alcancen los 120 gigawatios en 2030, y a los 300 GW en 2050 colectivamente. Actualmente, las capacidades conjuntas son de unos 30 GW.
Más allá de las colaboraciones que se esbozan en la declaración final -para construir parques eólicos, infraestructuras de conexión o proyectos de hidrógeno verde, entre otros-, los nueve firmantes quieren coordinar sus políticas y sus ofertas de licitación, reforzar las cadenas de producción y simplificar los procedimientos administrativos.
Dado que el mar del Norte es relativamente poco profundo, las turbinas se pueden instalar con bastante facilidad y en gran número.
Los objetivos marcados parecen ambiciosos: el Reino Unido tiene la mayor flota de parques eólicos marinos, 45 que producen 14 gigavatios, y con planes de ampliar la capacidad a 50 gigavatios para 2030.
Le sigue Alemania, con 30 parques eólicos que generan 8 GW, y a continuación Países Bajos con 2,8 GW y Dinamarca y Bélgica, ambos con 2,3 GW.
Los otros países participantes producen menos de un gigavatio de sus parques eólicos marinos existentes, pero comparten la ambición de aumentar considerablemente la energía de esa fuente.
Por su parte, la Unión Europea (UE) se ha fijado recientemente el objetivo de duplicar la proporción de energías renovables en su mix energético, hasta el 42,5%, en particular facilitando la obtención de permisos para instalar la infraestructura.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, instó a "asegurar el abastecimiento" de materiales críticos (como las tierras raras), de los que Europa sigue dependiendo muy fuertemente de las importaciones, sobre todo de China.
- "Un tema geopolítico" -
La de este lunes fue la segunda cumbre celebrada desde la organizada el año pasado, una reunión inaugural en la que participaron Bélgica, Dinamarca, Alemania y Países Bajos, que decidieron que era necesario ampliar la cooperación.
Según De Croo, los acontecimientos de 2022 -cuando los precios de la energía en Europa se dispararon a medida que el continente evitaba el gas de origen ruso- significaban que la energía era ahora, "más que nunca, un tema geopolítico".
La cumbre estuvo centrada en la "velocidad de ejecución" mediante la estandarización de la infraestructura necesaria para que los parques eólicos del mar del Norte pudieran construirse de forma más rápida y económica, apuntó De Croo.
Decenas de ejecutivos de empresas de energía y turbinas eólicas también participron en el encuentro, para sugerir formas en que los gobiernos pueden impulsar la producción de energía del mar del Norte hacia sus países.
- Demandas para la industria -
WindEurope, la federación que representa a la industria de la energía eólica de Europa, cree que las ambiciones de la cumbre de Ostende son factibles, dados los conocimientos tecnológicos y la experiencia de las empresas del sector.
Pero "hay una falta de movilización de financiamiento" para ampliar las cadenas de suministro, dijo Pierre Tardieu, director de políticas de WindEurope.
La organización afirma que Europa necesita construir la infraestructura en alta mar para agregar 20 GW en producción por año.
Las inversiones para alcanzar todos los objetivos deberán ser gigantescas: la UE estimó que para alcanzar una producción de 300 gigavatios en alta mar para 2050 será necesario invertir unos 800.000 millones de euros (unos 900.000 millones de dólares).
D.Moore--AMWN