
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Madrid pide a Bruselas ayuda para sus agricultores por la sequía histórica
El gobierno español pidió el martes a la Comisión Europea activar la "reserva de crisis" de la Política Agrícola Común (PAC) para ayudar a sus agricultores, golpeados por una sequía histórica que amenaza las cosechas.
"Entendemos que se da una circunstancia excepcional" que demanda "una reacción pronta por parte de la Comisión Europea", justificó el ministro español de Agricultura, Luis Planas, en la conferencia de prensa tras el consejo de ministros.
Planas, que formalizó su demanda en una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, no precisó que montante espera desbloquear para los agricultores españoles.
La "reserva de crisis" de la UE, destinada a responder a incidencias en los mercados agrícolas, está dotada con 450 millones de euros (494 de dólares).
Paralelamente a esta petición, el gobierno español anunció el martes una serie de ventajas fiscales para sus agricultores, entre ellas una reducción del 25% del impuesto sobre la renta, que debería beneficiar a 800.000 profesionales.
Los agricultores españoles se ven afectados desde hace varios meses por una prolongada sequía, agravada esta semana por la llegada al país de una ola de calor inusualmente temprana.
Según la agencia meteorológica estatal (Aemet), las temperaturas podrían acercarse a los 40°C en el sur del país el jueves y el viernes.
Según el ministerio de Transición Ecológica, los embalses del país -que almacenan el agua de lluvia para utilizarla en los meses más secos- están sólo al 50% de su capacidad, e incluso a una cuarta parte en algunas zonas, como Cataluña (noreste).
En esta región, que se enfrenta a su peor sequía en décadas, las autoridades han cerrado por primera vez las válvulas del canal de Urgell, que riega 70.000 hectáreas de cultivos, para conservar la poca agua que le queda para el verano.
La falta de agua ha hecho que muchos agricultores renuncien a la siembra de primavera, sobre todo de cereales y oleaginosas.
Según Coag, el principal sindicato agrario, el 60% de las tierras de cultivo españolas están actualmente "asfixiadas" por la falta de precipitaciones, que ya causó "pérdidas irreversibles en más 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano".
"La sequía está generando dramas verdaderos en miles y miles de regantes a lo largo de España", declaró el martes Juan Valero de Palma, de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), en una conferencia de prensa en Madrid.
Según la ONU, cerca del 75% del territorio español está hoy en día en proceso de desertificación por el cambio climático. Esta situación pone en peligro al sector agrícola, uno de los grandes pilares de la economía española, que absorbe el 80% del agua del país.
F.Pedersen--AMWN