
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

El presidente de la COP28 insta a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030
El presidente de la COP28 llamó el martes en Berlín a "triplicar" la capacidad mundial de producción de energías renovables de aquí a 2030.
"Aceleremos el desarrollo de las energías renovables, que deben triplicar su capacidad de aquí a 2030 y duplicarla de nuevo para 2040", pidió Sultán Ahmed al Jaber, en el Diálogo de Petersberg sobre el clima, en el centro de Alemania.
El llamado de Al Jaber supone un apoyo público al objetivo marcado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El mes pasado, durante un encuentro a puerta cerrada con líderes del G7 en Japón, también defendió ese objetivo.
Con todo, no pidió una erradicación total del uso de las energías fósiles.
El presidente de la COP28 afirmó que los esfuerzos se deben centrar en eliminar las emisiones que éstas producen y en incentivar la utilización de renovables.
"Debemos centrarnos en eliminar gradualmente las emisiones de combustibles fósiles y en ir desarrollando gradualmente alternativas asequibles que no produzcan emisiones de carbono", indicó Al Jaber en un discurso durante la pasada cumbre sobre el clima, en noviembre.
A principios de este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU advirtió que las temperaturas mundiales podrían incrementarse en más de 1,5 ºC respecto a la era preindustrial en unos diez años, rebasando así el límite impuesto en el acuerdo de París.
El presidente de la COP28 también instó a los países desarrollados a cumplir con su compromiso de donar 100.000 millones de dólares al año a los países emergentes para combatir el cambio climático.
Esta promesa de las naciones desarrolladas se remonta a 2009, y debería alcanzarse con tres años de retraso con respecto al objetivo inicial de 2020.
"Esto está retrasando los avances. En el marco de mis acciones de sensibilización, pido a los países donantes que evalúen hasta que punto se ha cumplido con ese compromiso antes de la COP28", declaró Al Jaber.
La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, se declaró optimista al respecto este martes durante la conferencia. "La buena noticia es que estamos a punto de alcanzar esta suma de 100.000 millones de dólares este año", aseguró la ministra, del partido ecologista.
P.M.Smith--AMWN