
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2
Criticados por su impacto en el medio ambiente, los países petroleros del Golfo están apostando por las empresas especializadas en la captura de CO2 para reducir sus emisiones y combatir el cambio climático.
La compañía nacional saudí Aramco, primer exportador de crudo del mundo, y la emiratí ADNOC se están interesando de cerca por esta industria balbuciente y de momento muy costosa.
Las medidas de eliminación de CO2, antaño consideradas como marginales, están consideradas ahora como una herramienta necesaria en la lucha contra el cambio climático por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC),
"Para el sector y también para los países, es imposible alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de aquí a 2050" sin la adopción de esa tecnología de captura de dióxido de carbono, explica a AFP el responsable de programas de descarbonización de ADNOC, Musabbeh Al Kaabi.
"Me gustaría ver más energía eólica y solar, pero siendo prácticos y transparentes, eso no resolverá el problema", añade.
Prueba del interés suscitado por esta tecnología fue la participación de numerosas start-up especializadas en una conferencia celebrada la semana pasada en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, el país que acogerá a fin de año la próxima reunión de la ONU sobre el clima, la COP28.
"Las alianzas con los sectores del petróleo y el gas nos ayudan a actuar con celeridad" frente a la emergencia climática, abunda Talal Hassan, fundador de la empresa emergente omaní 44.01.
Ganadora del premio Earthshot en Reino Unido, la empresa 44.01 se asoció a ADNOC para lanzar un proyecto piloto consistente en secuestrar CO2 y mantenerlo capturado en una roca muy frecuente en el Golfo, la periodista.
"Con las rocas que hay en la región, podemos potencialmente mineralizar billones de toneladas de CO2", el principal gas causante del calentamiento global, sostiene Talal Hassan.
Además de la captura y el almacenamiento de CO2 producido por instalaciones ya existentes, la tecnología más reciente de captura directa en el aire suscita igualmente el interés de las empresas.
Talal Hassan cree que a las empresas emergentes de este sector les interesa aliarse con las compañías de energías fósiles, ya que "utilizamos en gran medida los mismos equipamientos, las mismas infraestructuras y los mismos recursos". "Eso nos ayudará a subir de escala más rápidamente".
- Debate a la vista en la COP28 -
Muchos expertos advierten no obstante que esta tecnología incipiente no debe sustituir las políticas de salida progresiva de los hidrocarburos.
El responsable de la oenegé Greenpeace para Oriente Medio, Julien Jreissati, calificó incluso de "distracción" la tecnología de captura del CO2.
El debate se anuncia como uno de los principales en la COP28, prevista entre finales de noviembre y diciembre en el emirato de Dubái.
El presidente de la ADNOC, Sultan al Jaber, que pilotará las negociaciones multilaterales, pidió la semana pasada "estudiar seriamente" las técnicas de captura del CO2, y llamó a los gobiernos a alentar al sector a avanzar en esta pista.
Musabbeh Al Kaabi argumenta que los gigantes de los hidrocarburos disponen de los medios técnicos y financieros necesarios para promover esta tecnología útil en la lucha contra el cambio climático.
"El mundo tiene dos opciones: dejar que se encarguen los pequeños actores, o que los grandes actores aceleren la descarbonización", destaca.
En 2016, ADNOC lanzó el primer proyecto comercial de captura de dióxido de carbono en la región, Al Reyadah, capaz de retirar de la atmósfera 800.000 toneladas por año.
- Un clima empresarial propicio -
A su vez, la petrolera saudí Aramco ha invertido en la empresa británica Carbon Clean.
La firma, cuya tecnología ha sido adoptada en 49 proyectos en todo el mundo, desarrollará este año su primer proyecto en Oriente Medio, en Emiratos Árabes Unidos.
"Las empresas de la región son muy favorables a las soluciones consistentes en la captura de carbono", sostiene su CEO, Aniruddha Sharma.
Y esto forma parte de "una tendencia más amplia en la región del Golfo, no sólo en el sector del petróleo y el gas, sino también en el sector del cemento, el aluminio e incluso la gestión de residuos", explica.
A.Rodriguezv--AMWN