-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
Encuentro internacional en París busca lograr tratado contra la contaminación por plástico
Representantes de 175 países se reunieron el lunes en París para intentar avanzar hacia un tratado con miras a poner fin a la contaminación por plástico, un reto "inmenso" pero "no insuperable".
Los diplomáticos se reunieron en la sede de la Unesco para la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar un acuerdo histórico sobre el ciclo de vida del plástico.
El presidente del comité, el peruano Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, marcó el tono del encuentro.
"El mundo nos está mirando", dijo en el inicio de la sesión. "El reto es inmenso, todos nosotros aquí somos conscientes, pero no es insuperable", insistió.
Velásquez indicó que el objetivo de esta semana era "iniciar los debates" sobre los elementos que deben incluirse en el tratado e identificar "los puntos de convergencia, los que necesitan más discusiones e investigaciones" así como los "puntos más delicados".
El encuentro reúne a países con intereses divergentes, pero también oenegés y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates.
En el exterior del edificio, varias oenegés se manifestaron contra la presencia de empresas de plástico. "Saquen a los industriales" de las discusiones, decía uno de los carteles.
Hace un poco más de un año, los países reunidos en Nairobi, Kenia, lograron un principio de acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico en el mundo, con el objetivo de elaborar para 2024 un tratado vinculante bajo la égida de la ONU.
- "Bomba de relojería" -
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a "poner fin al modelo globalizado e insostenible" de la producción y consumo de plástico, y advirtió que era una "bomba de relojería", en un mensaje por video difundido en el inicio del encuentro.
La producción anual de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años para alcanzar un nivel de 460 millones de toneladas. Para 2060, podría triplicarse si no se pone un freno.
Además, dos tercios del plástico se desecha al cabo de un único o de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan.
"El primer objetivo debe ser reducir la producción de nuevos plásticos y prohibir, lo antes posible, los productos más contaminantes --como las plásticos de un solo uso-- y los más peligrosos para la salud", insistió Macron.
Para Diane Beaumenay-Joannet, de la oenegé Surfrider Foundation, "existe un consenso sobre lo que está en juego y hay una voluntad para actuar".
Esta activista dice sentirse "bastante optimista en cuanto a los progresos realizados en la elaboración de un borrador de un tratado", pero señala que "el contenido preciso de las obligaciones va a ser complicado, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la producción".
- Reticencias -
A favor de la reducción aboga una coalición de países, liderada por Ruanda y Noruega, que incluye entre otros a la Unión Europea (UE), Canadá, y varias naciones de América Latina, como México, Perú o Chile.
Su objetivo es terminar con la contaminación por plástico para 2040.
Pero otros países expresan su resistencia y ponen el acento en el reciclaje o en una mejor gestión de los desechos, como China, Estados Unidos, Arabia Saudita y en general los países del cartel petrolero de la OPEP, que buscan proteger su industria petroquímica.
El plástico, un derivado del petróleo, es un material omnipresente en la vida cotidiana. Está en embalajes, fibras de ropa, material de construcción o en los dispositivos médicos.
Los residuos terminan en los océanos, en las banquisas polares, en el estómago de los pájaros e incluso en las cimas de las montañas. También se han detectado microplásticos en la sangre, la leche materna o en placentas.
Otra cara del problema de la contaminación por plástico es su papel en el calentamiento global. En 2019, el plástico generó 1.800 millones de toneladas de gases del efecto invernadero, es decir un 3,4% de las emisiones mundiales, una cifra que podría duplicarse para 2060, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
P.Stevenson--AMWN