
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
LHH lanza LHH Interview Center con tecnología de Yoodli para entrenar a candidatos en entrevistas reales
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza

El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28
El presidente de la próxima conferencia del clima de la ONU, la COP28 que se celebrará en Dubái, llamó este domingo a los gobiernos a que dejen atrás "fantasías" como el abandono precipitado de las infraestructuras energéticas existentes para cumplir con los objetivos climáticos.
"No podemos desconectar el sistema energético actual antes de construir el nuevo sistema del mañana. Sencillamente, ni es práctico ni es posible", afirmó Sultan al Jaber durante la inauguración de la Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África, una conferencia organizada por la ONU en Riad, la capital saudita.
"Tenemos que separar los hechos de la ficción, la realidad de las fantasías, el impacto de la ideología, y tenemos que asegurarnos que evitemos las trampas de la división y la distracción", agregó.
La comunidad internacional se enfrenta a la espinosa cuestión de cómo y cuándo se deben dejar los combustibles fósiles, un tema que adquiere relevancia en un momento en que las temperaturas globales se acercan a una cota de 1,5ºC por encima del nivel registrado en la era preindustrial.
En la Conferencia del Clima de París en 2015, los países se comprometieron a no superar este umbral.
Los activistas por el medio ambiente criticaron el nombramiento de Sultan al Jaber como presidente de la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubái, por su perfil, ya que es director de la empresa nacional emiratí de hidrocarburos, ADNOC.
Pero Jaber ha logrado apoyos importantes, incluyendo el del emisario estadounidense para el Clima, John Kerry, en parte, ya que afirma estar convencido de que "la reducción progresiva de los combustibles fósiles es inevitable".
Los altos cargos del sector energético, en los Emiratos y en otros países, especialmente Arabia Saudita, el mayor productor del mundo, argumentan a favor de seguir invirtiendo en las energías fósiles para garantizar la seguridad energética, pero contemplan una eventual transición para abandonar su uso.
El financiamiento de la lucha contra el calentamiento climático es otro de los grandes desafíos de las negociaciones. Los países en desarrollo, que tienen menos responsabilidad en el cambio climático quieren obtener dinero de los países ricos que más han contaminado para poder adaptarse a las consecuencias.
En 2009, los países ricos se comprometieron a entregar 100.000 millones de dólares cada año para los países en desarrollo, pero no llegaron a este objetivo en 2020, como estaba previsto.
"Las viejas promesas deben cumplirse, incluyendo los 100.000 millones de dólares prometidos hace más de una década", sostuvo Jaber.
- Una encrucijada -
En la COP27 de 2022 en Sharm el Sheij, en Egipto, se acordó la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para los países más pobres.
"Tenemos que hacer que el fondo de pérdidas y daños prometido en Sharm el Sheij sea una realidad en Dubái", destacó Jaber.
La conferencia en Arabia Saudita busca "poner en relieve los desafíos y las soluciones en una región que es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático", afirmaron los organizadores de la reunión en un comunicado este domingo.
Estos países viven confrontados a altas temperaturas y a falta de agua y más de 60% de la población "tiene un acceso limitado o nulo al agua potable", destacaron los organizadores que señalaron que "el alza de las temperaturas puede provocar una sequía más persistente y más aguda".
Jaber mencionó fenómenos extremos como la tormenta Daniel, que en septiembre provocó inundaciones mortíferas en Libia.
"El cambio climático no es una amenaza que nos espera a la vuelta de la esquina, la región lo sabe por experiencia con las olas de calor y la falta de agua", afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Para Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, la región está "en una encrucijada, confrontada no solamente a los efectos devastadores del cambio climático, pero también a los desafíos de la transición de sus economías para asegurar la prosperidad en un mundo alineado con los 1,5°C".
G.Stevens--AMWN