-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
La COP28 se abre en Dubái con un llamado a promover salida de la era fósil
La mayor conferencia sobre el cambio climático de la historia se abrió oficialmente este jueves en Dubái en medio de una cascada de récords y fenómenos meteorológicos inquietantes en el mundo.
En la apertura, el jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, urgió al mundo a promover el "declive definitivo de la era fósil".
Poco antes, el presidente de la COP28, el emiratí Sultan Ahmed Al Jaber, requirió que se mencione "el papel de los combustibles fósiles" en el acuerdo final.
El presidente de la anterior COP, el canciller egipcio Sameh Shukri, pidió un minuto de silencio por "todos los civiles fallecidos en el actual conflicto de Gaza".
La cooperación entre naciones será puesta a prueba en esta COP28 que anunció cerca de 97.000 inscritos, más del doble que la anterior cita.
Además de las discusiones en torno a temas como las finanzas del clima, o los compromisos de cada país para luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, planean sobre esta cita el conflicto entre Israel y Hamás y la guerra en Ucrania.
La COP28 se celebra a lo largo de 13 días en el enorme parque de exposiciones emiratí, la séptima potencia petrolera mundial, lo que ha provocado fuertes críticas de organizaciones ecologistas y observadores.
A la cita deberían acudir entre otros el rey Carlos III, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro o el español Pedro Sánchez.
En cambio, el papa Francisco tuvo que anular finalmente su presencia por recomendación médica, a causa de una gripe.
Una vez adoptada la agenda de la conferencia, Dubái acogerá durante dos días, el viernes y sábado, a más de 140 líderes mundiales.
El presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, confirmaron su presencia.
Y también debería pronunciarse ante esta cumbre climática el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mientras que el presidente ruso Vladimir Putin estará ausente, aunque su país se muestra activo en las tensiones que rodean la cita.
- El año más cálido -
El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global.
"Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada", señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Para el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, estos récords de temperatura deberían "provocar sudores fríos a los líderes mundiales".
La temperatura media el año pasado ya estaba en +1,15 ºC respecto a la era preindustrial.
El objetivo ideal sería limitar ese aumento a 1,5 ºC.
Ese fue el punto central del histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21).
Y ese documento es el que ha ido marcando la pauta, aunque con altibajos, del combate contra el cambio climático.
- El primer balance -
La comunidad internacional hizo en septiembre su primer balance de compromisos de reducción de emisiones y de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, como pedía el Acuerdo de París.
El fenómeno está provocando, según los climatólogos, fenómenos extremos, como sequías, lluvias torrenciales y el aumento del nivel del mar.
En esta COP28 se debe fijar un refuerzo de esos compromisos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), pero las diferencias son profundas entre los países más emisores y los que más sufren las consecuencias.
Las decisiones en cada COP se deben tomar por consenso.
Una buena noticia podría llegar esta misma jornada con la aprobación unánime de la estructura de un Fondo de daños y pérdidas causados por el cambio climático.
Ese reclamo de los países del Sur fue duramente peleado durante años.
Según el borrador del texto, ese Fondo estará integrado en el seno del Banco Mundial.
Los primeros aportes podrían llegar esta misma semana.
Pero esa luz de esperanza palidece ante los nubarrones de las negociaciones, por ejemplo ante cómo mencionar la salida de los combustibles fósiles.
Según los climatólogos, para cumplir con el objetivo de una neutralidad cero de emisiones de aquí a mediados de siglo, hay que reducir drásticamente, a un ritmo mucho más elevado, el uso del petróleo, el gas y el carbón.
Los negociadores llevan años discutiendo en el seno de la COP sobre si hay que hacer un llamado al "abandono total" de los combustibles fósiles, o "gradual".
La presidencia emiratí de esta conferencia provoca suspicacias.
El presidente de la compañía petrolera emiratí, Sultan Ahmed Al Jaber, es el responsable de la COP28, y esta semana fue acusado de haber utilizado sus prerrogativas para cerrar acuerdos petroleros con otros países.
"Es un intento de sabotear el trabajo de la presidencia de la COP28", replicó Jaber, ante esas filtraciones publicadas por la BBC y una organización denominada Centro de Periodismo Climático.
F.Schneider--AMWN