-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Cataluña mira al cielo desesperada tras tres años de sequía
Las borrascas atlánticas desfilan por la península ibérica, pero siempre parecen desvanecerse a las puertas de Cataluña, sin paliar la peor sequía de la que hay memoria en esta región española que pronto podría imponer restricciones al consumo de agua.
Los pueblos fantasma inundados para construir los pantanos catalanes asoman de nuevo por las pocas reservas. Si el nivel de los embalses baja por debajo del 16% -algo que parece inminente-, las autoridades regionales decretarán el estado de emergencia.
Barcelona y su área metropolitana serían las más afectadas, y sus cinco millones de habitantes podrían ver cómo se reduce la presión del agua en sus hogares y como se limita la asignación de agua de los más de 200 litros actuales por persona y día a los 160.
El pueblo de Vallirana, de 16.000 habitantes, a poco más de media hora en coche de Barcelona, puede dar cuenta de lo que son las limitaciones en el agua.
"No puedes fregar platos, no puedes lavar la ropa, no puedes hacer lavadoras… ¡ni hacer pipí!, porque no hay agua. Es bastante difícil vivir así en 2024", lamenta el vecino Álex Fonseca, mientras rellena varias garrafas de ocho litros de agua de un camión cisterna para cubrir su uso doméstico.
La falta de lluvias secó varios pozos del pueblo y enturbió otros, y ya hay numerosos barrios -como el de Fonseca- que no disponen de agua potable.
"En las últimas dos décadas no habíamos vivido una situación así", lamenta la alcaldesa del pueblo, la socialista Eva Martínez.
"Antes era un municipio que tenía unas lluvias de aproximadamente 600, 700, 800 litros por m2 al año, y el último año estas lluvias no han llegado a 300 litros", añade.
- Un año sin gota -
Hace tres años que llueve por debajo de la media en Cataluña, el doble de tiempo que en la sequía más larga hasta ahora, la del 2008, que duró 18 meses, según el gobierno regional.
Con el calentamiento global, es probable que aumenten la intensidad y la frecuencia de las sequías, que amenazan sobre todo la seguridad alimentaria de la población, incluso si el mundo consigue limitar el aumento de las temperaturas a +1,5 °C con respecto a la era preindustrial.
"En la campaña pasada en esta zona se perdió el 100% de la cosecha de grano, el 90% de la de forraje y lo mismo en aceite", narra a la AFP Francesc Bancells, portavoz del sindicato agrícola Unió de Pagesos (Unión de Agricultores).
Este año "firmaría poder coger media cosecha", añade Bancells en uno de los campos de Valldoreix que sobrevivieron al avance de la industria en las inmediaciones de Barcelona.
Los zahoríes, a quien se les atribuye la facultad de descubrir manantiales subterráneos, tienen ahora "mucha más demanda", explicó a la AFP Enric Colom, de 78 años, veinticinco de ellos detectando pozos con su amigo Lluis Sarsanedas, con poco más que una vara y un péndulo.
El macizo de Collserola preside Barcelona y es un popular lugar de paseo. Antes tenía vida rural y, por ejemplo, menos maleza que absorbe agua innecesariamente.
"Hay un problema muy grande, que es el abandono rural", lamenta Joachim Englert, criticando que "muchas decisiones" sobre los bosques se toman "en un despacho desde la ciudad", con espíritu "urbanita".
Este alemán de 48 años es ingeniero técnico forestal del Boscat, la Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales, y ayuda a cuidar Collserola. El bosque, explica, ejerce de "filtro" de la lluvia, pero "un bosque no gestionado, con la poca agua que cae, retiene todo y [el agua] no llega a las cuencas naturales".
- ¿Demasiado turismo? -
La oenegé Agua es Vida reprocha a las autoridades no regular el turismo, ávido consumidor de agua, o seguir organizando grandes eventos en Barcelona.
"El Gobierno de Cataluña" da agua a todo el mundo, a "la agricultura, la ganadería, al sector hotelero-turístico y al urbano, sin pensar antes cuánta agua tenemos. Y eso nos ha llevado a situaciones de colapso", denuncia Dante Maschio, de esta oenegé.
Se ha iniciado ya el proceso para traer a Barcelona barcos cargados de agua, pero no son más que un parche, explica el profesor Xavier Sánchez Vila, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Los barcos que ya vinieron hace 15 años "llevaban 20 millones de litros" y Cataluña necesita "1.000 millones de litros al día. Por lo tanto traen [solamente] el 2% del agua (...) Y además son muy, muy caros".
Cataluña tiene ya plantas de desalinización de agua del mar y otros recursos extraordinarios, pero el profesor Sánchez Vila insiste en que hay que mejorar la reutilización de las aguas residuales o recurrir más a las subterráneas.
"Te doy ahora elegir un vaso de agua de río y un vaso de agua sacado de un pozo de Barcelona, o un vaso de agua de mar, y te bebes la de Barcelona. Seguro, seguro, es la menos mala", ilustra.
Junto a Cataluña, Andalucía (sur) es la región que más está sufriendo la sequía. El presidente regional, Juan Manuel Moreno, advirtió que, si sigue sin caer agua, habrá restricciones en verano en ciudades como Sevilla o Málaga.
"Necesitamos 30 días de lluvias" seguidos, explicó Moreno "Pero llover... Llover es llover, no chispear. De eso necesitamos como mínimo 30 días continuados", insistió.
A.Malone--AMWN