
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump

Una semana después del inicio de inundaciones en Sudáfrica aún hay cortes de agua y electricidad
Una semana después de que comenzaran las inundaciones en Sudáfrica, que dejaron 443 muertos, los habitantes de la costa de Durban, en el Océano Índico, siguen sin agua y electricidad este lunes.
Tras las fuertes lluvias que golpearon durante una semana la provincia de KwaZulu-Natal, el ejército de Sudáfrica anunció el lunes que desplegará a 100.000 soldados para intervenir en la búsqueda, en las operaciones de limpieza y en el transporte de equipamiento y ayuda humanitaria.
Todavía hay 63 personas desparecidas tras la catástrofe.
Desde el domingo, la lluvia dio un respiro a la zona, pero miles de personas perdieron todo después de que sus casas fueran arrasadas y muchas familias quedaron diezmadas y perdieron a sus hijos.
Algunas zonas están sin agua ni electricidad desde el lunes y hay camiones cisterna distribuyendo agua, pero hay localidades bloqueadas por el corte de ruta y la caída de los puentes por lo que las autoridades tienen dificultad a llegar a algunas poblaciones aisladas.
El alcalde de la ciudad Philani Mavundlda dijo a los periodistas que cerca del 80% de la red de distribución de agua potable está fuera de servicio y las autoridades ya advirtieron que el restablecimiento del servicio tomará un tiempo.
Los socorristas siguen en alerta "pero las operaciones de rescate ya terminaron. Ahora se trata de la búsqueda y recuperación", explicó a la AFP Dave Steyn coordinador de uno de los equipos.
Una semana después del inicio de la catástrofe las posibilidades de encontrar supervivientes es mínima.
Algunos cadáveres arrastrados por las crecidas de agua fueron encontrados en las presas.
En las playas de Durban, que habitualmente están llenas de familias y de turistas, las aguas cálidas y azules se transformaron en una melaza marrón, llena de barro y de escombros.
El martes los niños deberían retomar las clases después del fin de semana largo por la Pascua, pero las autoridades ya advirtieron que al menos 270.000 niños no podrán acudir a la escuela por los daños que sufrieron los establecimientos.
Según el balance de las autoridades más de 4.000 casas quedaron destruidas y 13.500 quedaron con daños. Numerosos hospitales y más de 550 escuelas también fueron afectadas.
Y.Kobayashi--AMWN