- 
                        
                                                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                            
                        
                     - 
                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                            
                        
                     - 
                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
                                                        
                            
                        
                     
                Con sus paradojas, Belém pisa el acelerador para acoger la primera COP en Amazonía
Tras servir un cuenco de açaí con dorada frita a un comensal del mercado de Ver-O-Peso, tarjeta postal de la ciudad amazónica de Belém, Sandra da Costa se limpia las manos y se ilusiona: "Al fin, la reforma que esperábamos hace tanto tiempo va a suceder".
Con 200 operarios trabajando a destajo los siete días de la semana, el considerado mayor mercado a cielo abierto de América Latina es un reflejo de lo que vive estos días la capital del estado brasileño de Pará: una transformación frenética para acoger en noviembre la COP30, la primera conferencia climática de la ONU en Amazonía.
Pero el desafío es inmenso para esta urbe de 1,3 millones de habitantes surcada por canales en el norte de Brasil: enfrenta una acuciante desigualdad social y una falta de infraestructura, inclusive de alojamiento, para los 60.000 asistentes esperados.
Con la mayor inversión pública en su historia, Belém libra una carrera contrarreloj para restaurar monumentos, convertir su puerto de abandonados galpones en una zona de ocio y drenar su bahía fluvial para que anclen dos cruceros, que ampliarán la oferta de camas.
Sin olvidar el mercado donde sirve comidas Da Costa, de 57 años, que lleva más de dos décadas trabajando ahí.
- "Divisor de aguas" -
"La COP30 será un divisor de aguas" para la ciudad y la Amazonía, asegura a la AFP el alcalde Igor Normando, de 37 años, y primo del gobernador de Pará.
"El mundo verá los desafíos del pueblo amazónico y que no hay nada más justo que ayudarnos", dice Normando en lo alto del antiguo Fuerte del Presepio, con vistas al mercado de açaí, donde cada madrugada desembarcan toneladas de esta fruta amazónica para ser enviadas dentro y fuera de Brasil.
La mayor selva tropical del planeta es vital para la lucha contra el cambio climático a la vez que sufre sus embates, con incendios y sequías cada año más extremas.
Expertos consideran la cita prevista entre el 10 y el 21 de noviembre como una oportunidad crucial para revertir el curso del calentamiento, con un firme compromiso para reducir las emisiones mundiales y preservar la selva.
- "Bajo la copa de un árbol" -
Por eso, en el nuevo Parque da Cidade, un antiguo aeroclub donde se concentrarán los eventos de la COP30 junto al centro de convenciones destinado a las negociaciones oficiales, las alusiones a la naturaleza y las culturas indígenas de la región se multiplicarán.
Entre las estructuras metálicas ya en pie para acoger polos de gastronomía y artesanía, se plantan árboles nativos como la sumaúma y la siringa, y las excavadoras preparan el terreno para un lago.
Sustituir el asfalto por zonas verdes en una de las ciudades menos arborizadas de Brasil -pese a estar en Amazonía- es también el objetivo declarado de las autoridades.
Quizás especialmente después de que el presidente Lula asegurara en 2023 que las reuniones de la primera COP amazónica, cuya sede promovió personalmente tras su vuelta al poder, podrían realizarse "bajo la copa de un árbol".
- Ciudad invisibilizada -
Belém son "dos ciudades: la que todo el mundo verá, incluidos los jefes de Estado, y otra que es invisibilizada", afirma el historiador Michel Pinho.
Max Moraes, un barquero de 56 años de Vila da Barca, un barrio de palafitos del centro que malvive sin saneamiento básico muy cerca de torres de apartamentos de lujo, se indigna.
"¿Adónde va a parar el dinero (para la COP30)? ¿A ayudar a la población?", se pregunta escéptico este hombre sentado en una pasarela de madera, sobre un lecho de basura que flota en un agua amarillenta.
Pero en Vila da Barca, fundada hace un siglo por pescadores y codiciada ahora por la especulación inmobiliaria, según sus líderes, la resistencia es clave.
- "Amazonía urbana" -
"Aquí nuestra lucha es diaria" y "queremos que la COP30 nos tenga en cuenta, porque también vivimos en la Amazonía, aunque sea una Amazonía urbana", asegura Inez Medeiros, una profesora de 37 años, dirigente social del barrio.
Con más de 20 años de atraso, la alcaldía acaba de entregar un centenar de casitas de vivienda social, que permitirá a algunas familias disfrutar al fin de un hogar digno.
Cada victoria es un incentivo, afirma Medeiros. Su próximo reto: abrir un pequeño hotel flotante que acogerá a participantes de la COP para que conozcan de primera mano Belém, "detrás de los focos".
A.Malone--AMWN