- 
                        
                                                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                            
                        
                     - 
                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                            
                        
                     - 
                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
                                                        
                            
                        
                     
                Vivir al borde del desastre en casas construidas en laderas peligrosas en Bolivia
Rodeado de viviendas destruidas en una ladera de La Paz, al final de una avenida colapsada convertida en un abismo, vive Cristóbal Quispe, un pequeño comerciante aimara de 74 años que presenció el derrumbe de cientos de casas, incluida la suya, por lluvias intensas en 2011.
Desaparecieron al menos 400 edificaciones en el Valle de las Flores, una zona periurbana al este de la ciudad, según estimaciones de la alcaldía local.
Pero Quispe volvió a construir al pie de la pendiente, entre las ruinas. Y ahora, como cada año entre noviembre y marzo, durante la temporada anual de lluvias que se torna impredecible con el cambio climático, teme volver a perderlo todo.
"De aquí a un tiempo (puede volver a pasar). Ya no es tan seguro este lugar", reconoce. "La alcaldía nos ha dicho que es área roja", añade.
Desde noviembre, 16 bolivianos han perdido la vida por deslizamientos y desbordes de ríos ocasionados por las fuertes precipitaciones, de acuerdo con el gobierno boliviano.
"Tenemos miedo de vivir acá. Arriba, cuando llueve, se vuelve barro y se puede deslizar", dice Quispe. Frente a su casa, queda la mitad de un parque donde antes jugaban los niños. La otra mitad cayó a un precipicio.
- "Altamente vulnerable" -
En la región, los peligros se repiten.
En los últimos diez años (2015-2024) murieron al menos 13.878 personas por desastres naturales en América Latina y el Caribe, conforme a datos acopiados por la Universidad Católica de Lovaina, de Bélgica.
Latinoamérica "es altamente vulnerable" al cambio climático, explica el arquitecto Ramiro Rojas, investigador en temáticas urbanas.
"Podemos pensar que las vulnerabilidades (...) se amplifican por la vulnerabilidad socioeconómica: desigualdades, altas tasas de pobreza y ciudades desarrolladas sin gran planificación", advierte.
Grandes metrópolis tienen zonas muy sensibles al cambio climático, señala, como las empinadas favelas en Río de Janeiro o lugares de Buenos Aires propensos a inundaciones.
El urbanista Fernando Viviescas, profesor de Universidad Nacional de Colombia, afirma que "la construcción de las ciudades latinoamericanas se dio en un proceso en el que jamás se tuvo en cuenta" el factor climático.
El 82,7% de la población de América Latina vive hoy en áreas urbanas, según datos de la CEPAL.
La Paz, una ciudad a unos 3.600 metros de altura promedio, es una gran hoyada enclavada entre las montañas del altiplano y surcada por más de 300 ríos y riachuelos que hacen los suelos inestables.
El 18,4% de los inmuebles registrados está en zonas de "alto" y "muy alto" riesgo, según su municipio. Y otro 44,2% ocupa áreas de "riesgo moderado".
"Los asentamientos son cada vez en áreas más vulnerables (...)" como en cuencas, altas pendientes, límites de precipicios o lugares de preservación natural, anota Rojas.
- "No hay a dónde ir" -
Cerca del Valle de las Flores, en un cerro pedregoso, bajo un letrero amarillo que indica "área de riesgo", vende abarrotes en su vivienda Cristina Quispe, una paceña de 48 años cuyos vecinos desalojaron sus casas hace poco por los daños dejados por un alud de piedras y lodo.
"No tengo miedo. Estoy tranquila. Es que tampoco hay a dónde ir", dice a la AFP.
A pocos metros, se ven los escombros de dos construcciones invadidas por el barro seco. Una tercera vivienda se inclina a punto de ceder. La siguiente es la suya.
Según Stephanie Weiss, investigadora del Instituto Boliviano de Urbanismo, La Paz no ha conseguido solucionar su déficit de viviendas.
Señala que los lugareños ocupan y construyen en terrenos vulnerables de manera informal, porque saben que eventualmente se puede "regularizar", es decir, poner en regla lo que hicieron sin autorizacion.
Entre mayo de 2021 y junio de 2024, tres de cada cuatro construcciones aprobadas por el municipio paceño corresponden a viviendas que se edificaron sin autorización previa.
En la ribera del río Irpavi, 8 kilómetros al sureste del centro de La Paz, el mecánico Lucas Morales, de 62 años, perdió una parte de su terreno debido al incremento del cauce fluvial en febrero de 2024.
Morales compró su predio en 2010, pero entonces no le reconocieron la propiedad. Dice que ahora todo está registrado.
"Pero como se ve, hoy está bien, mañana está destrozado. Nos han dado vía libre para que construyamos, pero al rato menos pensado pasa aquí el río y ya no se puede desviar", dice.
P.Mathewson--AMWN