
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Uno de cada 7 estudiantes en el mundo, afectado por el clima extremo en 2024, alerta Unicef
Olas de calor, ciclones, huracanes, incendios y tormentas. Los fenómenos climáticos extremos afectaron en 2024 la escolaridad de uno de cada siete estudiantes, agravando la crisis de aprendizaje ya existente en el mundo, alertó este jueves Unicef.
En total, 242 millones de estudiantes, desde preescolar hasta segundo ciclo de secundaria, se vieron afectados por eventos climáticos extremos en 85 países, según datos del primer informe de Unicef "Learning Interrupted: Instantánea mundial de las interrupciones escolares relacionadas con el clima en 2024", publicado en el Día Internacional de la Educación.
Se trata de la primera fotografía del impacto del clima extremo en sistemas educativos, en general mal equipados para proteger a los estudiantes de estos fenómenos, recuerda la organización protectora de la infancia.
"Los niños son más vulnerables a los efectos de las crisis meteorológicas, como olas de calor, tormentas, sequías e inundaciones más fuertes y frecuentes", explica Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef en un comunicado.
Además de razones biológicas -su cuerpo es más vulnerable que el de los adultos al calor, por ejemplo- los "niños no pueden concentrarse en aulas que no les ofrecen un respiro del calor sofocante, y no pueden llegar a la escuela si el camino está inundado, o si las escuelas son arrasadas por las aguas", dice.
- 47ºC -
En un mundo, donde los sistemas educativos están fallando a millones de alumnos con la falta de profesorado, hacinamiento en las aulas y diferencias en la calidad de la educación -y de acceso a ella-, los eventos climáticos provocan cierres de escuelas y daños de infraestructuras así como de material escolar.
Pero también pueden repercutir en la concentración, la memoria y hasta la salud mental y física de los alumnos, recuerda la organización.
En contextos frágiles, el cierre prolongado de las escuelas reduce las posibilidades de que los alumnos vuelvan a las aulas y los expone a un mayor riesgo de matrimonio forzado y trabajo infantil.
"Los datos demuestran que las niñas suelen verse afectadas de forma desproporcionada, enfrentándose a mayores riesgos de abandono escolar y violencia de género durante y después de las catástrofes", señala Unicef.
Solo el calor provocó en 2024 -el año más caluroso desde que hay registros- cierres de escuelas, que dejaron solo en abril a más de 118 millones de alumnos sin clases, según el informe.
El 74% de los estudiantes afectados vivían en países de renta baja y media-baja, pero ninguna región se libró.
Las lluvias torrenciales y las inundaciones afectaron a Italia en septiembre, interrumpiendo las clases de más de 900.000 alumnos, así como a España en octubre, dejando sin clases a 13.000 niños.
En Mozambique, por ejemplo, los niños se ven afectados repetidamente por los ciclones. Sólo en los dos últimos meses el país ha sufrido los embates del ciclón Chido y el ciclón Dikeledi, que han afectado a 150.000 estudiantes.
América Latina y el Caribe sufrieron importantes interrupciones escolares debido a una combinación de olas de calor, inundaciones, tormentas y ciclones, que afectaron a 30 millones de estudiantes.
Bangladesh y Filipinas sufrieron cierres generalizados de escuelas en abril, mientras que Camboya redujo la jornada escolar en dos horas.
- Asia, la región más afectada -
En mayo, las temperaturas alcanzaron los 47 grados centígrados en algunas zonas del sur de Asia, con el consiguiente riesgo para los niños.
Según el análisis, Asia meridional fue la región más afectada, con 128 millones de alumnos que tuvieron que hacer frente a interrupciones escolares relacionadas con el clima el año pasado, mientras que en Asia oriental y el Pacífico se vio afectada la escolarización de 50 millones de estudiantes.
En África, el Niño siguió teniendo un impacto devastador, con frecuentes lluvias torrenciales e inundaciones en la parte oriental y graves sequías en zonas meridionales.
En noviembre, Unicef advirtió en su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia de la generalización de las crisis climáticas entre 2050 y 2059, con ocho veces más niños expuestos a olas de calor extremas y tres veces más expuestos a inundaciones fluviales extremas, en comparación con la década de 2000.
M.Fischer--AMWN