
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

La UE dialoga con la industria automotriz para ayudarla a superar la crisis
La UE inició este jueves un diálogo con empresas europeas de la industria automotriz, en vista de apoyar al sector, que tiene dificultades para implementar la transición a los modelos eléctricos y sufre la fuerte competencia de China.
"La industria automotriz europea está en un momento crucial, y reconocemos los desafíos que enfrenta", admitió en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Las reuniones de la jornada marcan "el comienzo de un diálogo que nos ayudará a navegar por los cambios que se avecinan. El resultado de este diálogo será un plan de acción integral, que presentaremos el 5 de marzo", agregó.
En la reunión de este jueves estaba prevista la presencia de representantes de 22 actores centrales de la industria, como Volkswagen, BMW, Mercedes y Renault, informó la Comisión.
De acuerdo con la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE-, el sector emplea directa o indirectamente a unos 13 millones de personas en la Unión Europea, y "contribuye alrededor de un billón de euros a nuestro PIB", según el comunicado.
Por ello, la UE se encuentra bajo fuerte presión para ayudar a esas empresas y al mismo tiempo mantener vigentes sus ambiciosos objetivos ambientales, en especial alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
El miércoles, la UE presentó su nueva estrategia para recuperar la competitividad de sus empresas, y Von der Leyen sugirió "flexibilidad" para enfrentar la coyuntura.
Una de las opciones en consideración es eximir a las automotrices europeas del pago de las pesadas multas previstas en caso de no respetar las metas de reducción de las emisiones de CO2 en 2025.
Países como Alemania e Italia, donde la industria automovilística es muy poderosa, se oponen a esas multas, frente a las de las entidades ambientalistas, que las defienden con firmeza.
Este "diálogo estratégico" con el segmento fue lanzado por Von der Leyen, y debe reunir a montadoras, proveedores de componentes, ONGs y consumidores.
La industria automotriz europea ha sido severamente golpeada por la competencia de los modelos eléctricos producidos en China.
Como parte de su acción ambiental, la UE adoptó metas estrictas para abandonar los modelos con motor de combustión interna en 2035 y pasar a los coches eléctricos, pero no logró acompañar el ritmo ni los costes de los productos chinos.
Además, el retorno de Donald Trump al gobierno en Estados Unidos aviva el fantasma de pesados aranceles para los autos eléctricos europeos que busquen ingresar al mercado estadounidense.
- Crisis -
En ese escenario, la fábrica de Audi situada próxima de Bruselas ya anunció el cierre de sus actividades a fines de febrero, golpeada por la caída de las ventas y los elevados costos de operación.
Por ello, los fabricantes europeos de automóviles piden flexibilidad en la aplicación de las multas por emisión de CO2 este año.
El presentar la nueva estrategia para reactivar la economía y devolverle competitividad, Von der Leyen dijo que la UE se proponía mantener sus objetivos ambientales, pero admitió que se trataba de una "transición muy compleja".
Por ahora, la meta de suspender en 2035 la fabricación de autos con motor de combustión interna sigue de pie.
Sin embargo, los partidos de la derecha representados en Bruselas ya piden un ajuste en esas metas.
Por su parte, la extrema derecha pide directamente suspender todo el Pacto Verde, el complejo enmarañado de leyes en que se apoya la transición energética del bloque.
La UE ya adoptó pesados aranceles a fabricantes chinos de autos eléctricos, por considerar que se benefician de ayudas estatales que distorsionan la competencia.
Esos aranceles promovieron que China adopte medidas equivalentes a productos europeos, en un caso que ya será objeto de discusiones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, las empresas chinas cuestionaron esos aranceles europeos ante la propia justicia de la UE, y tuvieron el inesperado apoyo de gigantes como Tesla y BMW, que están afincados en China.
L.Davis--AMWN