
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

Lula dice que habrá "reciprocidad" si Trump grava los productos brasileños
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo este jueves que Brasil actuará con "reciprocidad" si Estados Unidos impone aranceles adicionales a sus productos, pero que prefiere una mejora de las relaciones bilaterales durante el gobierno de Donald Trump.
El líder de izquierda, cuyo país albergará en noviembre la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, también cuestionó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Es muy sencillo: si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos. Así de sencillo", dijo Lula en una rueda de prensa en Brasilia.
Tras regresar al poder el 20 de enero, Trump ha amenazado con imponer aranceles a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.
Lula, que demostró su apoyo a la demócrata Kamala Harris en las elecciones estadounidenses, le deseó a Trump un "buen gobierno" y subrayó que espera una mejora de las relaciones comerciales en vez de una guerra de aranceles.
Brasil y Estados Unidos compartieron una balanza comercial de 80.900 millones de dólares en 2024, con un déficit de 250 millones para el lado brasileño, según cifras oficiales.
"Quiero respetar a Estados Unidos y que Trump respete a Brasil. Es solo eso (...) De mi parte lo que quiero es mejorar nuestra relación con Estados Unidos", afirmó.
"No me preocupa si él quiere pelear por Groenlandia, el Golfo de México o el Canal de Panamá, él solo tiene que respetar la soberanía de los otros países", apuntó.
Las relaciones entre Washington y Brasilia se tensaron en los últimos días tras el reclamo del gobierno brasileño por el trato "denigrante" dado por las autoridades estadounidenses a un contingente de 88 deportados.
El gobierno brasileño convocó el lunes al encargado de negocios de la embajada estadounidense para pedir explicaciones, pero las partes acordaron colaborar.
- "Retroceso para la civilización" -
Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, también advirtió sobre las amenazas a la democracia en el mundo.
"Para mí la democracia es la cosa de mayor relevancia en ese instante en la humanidad (...) O mantenemos funcionando la democracia o tendremos estados más autoritarios que el de Hitler y el fascismo", dijo.
"La democracia será la gran derrotada" si la extrema derecha sigue creciendo y si las 'fake news' y mentiras "le ganan a la verdad", añadió.
Lula calificó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo detrás de China, del Acuerdo de París y de la OMS de "retroceso para la civilización humana".
Reiteró sus críticas a las naciones ricas por no haber cumplido sus compromisos de dar aportes multimillonarios a los países en desarrollo para adaptarse al cambio climático.
Y subrayó que la COP30 en la Amazonía no puede ser una cita en la que "se aprueban medidas, queda todo muy bonito en el papel y después nadie cumple".
"Queremos (una conferencia) muy real para saber si vamos en serio o no en la cuestión del clima", apuntó.
- Toma de iniciativa -
Lula realizó una extensa rueda de prensa en Brasilia, mientras su gobierno intenta retomar la iniciativa tras una ola de desinformación y una caída en la popularidad del mandatario.
Después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia craneal en diciembre vinculada a una caída, el presidente dijo estar totalmente recuperado y con "la energía de 30 años".
A menos de dos años de terminar su tercer gobierno, la popularidad de Lula cayó a 47%, según una encuesta de la firma Quaest publicada esta semana.
Pero el jefe de Estado dijo "no preocuparse" por los sondeos y descartó cualquier inquietud por el aumento de las tasas de interés.
Como era esperado, el Banco Central subió el miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 13,25%, a pesar de que el nuevo presidente del ente monetario, Gabriel Galípolo, fue nombrado por Lula.
"El presidente del Banco Central no puede dar un cambio de timón en un mar revuelto de un momento a otro", dijo.
Ch.Havering--AMWN