-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
El fuerte calor, protagonista inesperado del Mundial de Clubes
Si el riesgo de tormentas ha provocado la interrupción de algunos partidos durante el Mundial de Clubes, otro fenómeno meteorológico se ha convertido en protagonista de este torneo que se disputar por primera vez en en Estados Unidos: el calor sofocante.
Pese a estar a comienzos del verano (boreal), el este de Estados Unidos se enfrenta ya a una ola de calor.
Desde que el torneo, con su nuevo formato ampliado, comenzó hace dos semanas, se han registrado temperaturas más allá de los 35ºC en muchas de las ciudades que albergan partidos.
Incluso por las noches, el termómetro raramente baja de los 30ºC en ciudades como Miami u Orlando, a lo que hay que añadir una alta humedad.
En Charlotte, el mercurio subió incluso a los 40ºC el martes por la tarde durante el partido que enfrentó al Benfica de Portugal con el Bayern de Múnich (1-0).
- Picos de hasta 42ºC -
A la media hora, el jugador argentino del Benfica Gianluca Prestianni tuvo que permanecer varios minutos tumbado en el suelo, exhausto, aturdido. Tras refrescarse con una bolsa de hielo, el jugador pudo continuar aunque fue sustituido en la segunda parte.
Al no poder descartar que algún jugador pueda sufrir un colapso, varios clubes han tomado medidas para limitar daños.
Borussia Dortmund y Bayern de Múnich, por ejemplo, tomaron la decisión de que los jugadores del banquillo vieran la primera parte de sus partidos contra Benfica y el Mamelodi Sundowns sudafricano dentro del vestuario para protegerles del sol plomizo en Charlotte y Cincinnati, tal como informaron en sus redes sociales.
Enzo Maresca, el entrenador italiano del Chelsea de Inglaterra, acortó el entrenamiento de su equipo el lunes en Filadelfia, donde el ayuntamiento había declarado la situación de urgencia sanitaria en la ciudad ante unas previsiones de temperaturas de hasta 42 grados... que al final "solo" fueron 38ºC.
- Anticipo ardiente de 2026 -
Desde el inicio del torneo, la FIFA ha impuesto unas pausas de hidratación a la media hora de cada periodo, lo que permite a los jugadores y árbitros refrescarse y recuperar el aliento.
Interrogada por la AFP, la FIFA aseguró que la salud de los futbolistas es una "prioridad" y recordó que los equipos "pueden realizar un cambio adicional" a los cinco permitidos en caso de prórroga.
Además, que todos los clubes "disponen de un mínimo de tres días entre dos partidos para facilitar la recuperación" de los jugadores.
Como otros equipos, el Dortmund impone medidas adicionales para luchar contra la humedad y el calor asfixiante.
"Nuestro personal médico cuida de los muchachos. Tenemos toallas muy frías. que metemos en cubos con hielo. Los jugadores también necesitan refrescar las piernas y los pies en agua fría y con baños de hielo", explicó el entrenador Niko Kovac.
Para el técnico, el calor tendrá incluso un impacto directo en el resultado del torneo: "Creo que no lo ganará el mejor equipo, sino el que mejor se adapte a estas condiciones".
Los europeos no son los únicos en sufrir las altas temperaturas. Más habituado al calor como técnico del Fluminense de Rio de Janeiro, Renato Portaluppi advirtió que el bochorno es un "punto crucial" del renovado torneo de la FIFA.
"El calor aquí es casi insoportable. El equipo que tenga más posesión del balón puede estar seguro de que se desgastará menos", dijo antes de enfrentar este miércoles al Mamelodi Sundowns en Miami.
La experiencia vivida por los actores del torneo parece ser un anticipo de lo que espera a las 48 selecciones que dentro de un año disputen la Copa del Mundo, coorganizada por Estados Unidos, México y Canadá.
- Episodios más frecuentes e intensos -
Un reciente estudio publicado por el International Journal of Biometeorology advirtió a jugadores y espectadores contra los riesgos de exponerse a temperaturas extremas, que son cada vez "más frecuentes y más intensas" debido al cambio climático.
Según esta revista especializada, 14 de las 16 ciudades que albergarán partidos durante el Mundial de selecciones han sobrepasado ya temperaturas por encima de los niveles tolerados, según el índice del "termómetro mojado", que determina la cantidad de calor y humedad que el cuerpo humano es capaz de soportar.
El estudio insta a que no se programen partidos por la tarde, periodo en el que las condiciones son generalmente más difíciles.
P.Silva--AMWN