-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
El ataque de un jaguar a su padre marcó el inicio de una tragedia para Atxu Marima, quien junto con su familia abandonó a su tribu, los Hi-Merima, para unirse a la "sociedad civilizada".
Ese contacto, sin embargo, resultó fatal: la gripe diezmó a gran parte de su familia y él, único sobreviviente, ahora no puede volver a su tribu, que vive aislada del mundo exterior, por miedo a transmitirles un virus que podría ser letal.
Por eso ha decidido convertirse en portavoz de los pueblos no contactados, las tribus que viven aisladas del mundo exterior, para pedir que los dejen en paz.
"Estoy aquí para contar la historia de mi pueblo", afirma Atxu en entrevista con la AFP en París, a donde ha venido a levantar conciencia sobre pueblos como los suyos.
A Atxu también lo conocen como Romerito o Artur, y su pueblo, los Hi-Merima, son un grupo nómada que se desplaza por el sur del estado Amazonas, en el noroeste de Brasil
Hasta los siete u ocho años vivió entre los ríos Purus y Juruá junto con su padre, madre y hermanos, como parte de una de las comunidades indígenas "no contactadas" reconocidas oficialmente por Brasil.
El país alberga más de estos grupos que cualquier otro: 114 pueblos oficialmente reconocidos como viviendo con poco o ningún contacto con el mundo exterior.
Durante años, Brasil fomentó el contacto con estas comunidades, antes de cambiar de rumbo en 1987 tras reconocer la devastación que este contacto provocaba en los pueblos.
Atxu y su familia lo experimentaron de primera mano cuando la tragedia los obligó a buscar lo que él llamó una "comunidad civilizada", una decisión que le costó su familia, su hogar, su idioma y su cultura.
- "Todos se enfermaron" -
Ahora, con poco más de 40 años y padre de tres hijos, Atxu sonríe al recordar su infancia en el Amazonas: cantándole a los árboles para alentarlos a dar frutos, corriendo por la selva con sus hermanos y bailando en reuniones familiares.
Hasta que un día un jaguar atacó a su padre. El hombre, dice Atxu, sobrevivió al ataque, pero sufrió una grave herida en la cabeza y comenzó a delirar con que sus hijos eran presas, como tapires y cerdos, que había que cazar con flechas.
Atxu relata que huyó con su madre y el resto de la familia dejando atrás a su padre moribundo en una hamaca, sobre una tumba que le habían hecho. Nunca más lo volvió a ver.
"Mi familia, especialmente mi madre, luego decidió hacer contacto con el mundo 'civilizado'", afirma.
Pronto quedaron expuestos a enfermedades para las que no tenían defensas. "Todos se enfermaron y murieron", afirma, recordando cómo su madre, su tía y varios hermanos sucumbieron a lo que él llamó la gripe.
Atxu y otros cuatro hermanos y hermanas sobrevivieron a la enfermedad pero fueron puestos bajo el cuidado de familias distintas y terminaron separados.
Su familia adoptiva terminó llamándole Romerito y lo obligó a trabajar en "condiciones similares a la esclavitud" hasta que los dejó cuando tenía unos 15 años.
Ahora cree que es el último de los hermanos que continúa vivo y no ha vuelto a tener contacto con ninguno de ellos.
- Miedo a morir -
En 1987, Brasil adoptó una política de no contactar a las tribus aisladas, permitiendo la interacción solo si los propios indígenas la iniciaban. De lo contrario, deben dejarlos en paz.
Antes de eso, "era normal que la mitad de las personas no contactadas muriera dentro del primer año de contacto", principalmente por enfermedades, dijo Priscilla Schwarzenholz, investigadora principal de Survival International, grupo que aboga por los derechos indígenas y que recibió a Atxu en París.
Hoy en día, dice Atxu, los grupos aislados evitan el contacto porque temen "que los maten, porque los 'civilizados' tienen armas".
Atxu sabe, por su parte, que nunca regresará a su pueblo porque puede ponerlos en peligro. "No vale la pena contactar a mi gente (...) les transmitiré una enfermedad", dijo, "ya no soy esa persona de la selva".
- 'Déjenlos Vivir en paz' -
Atxu trabaja actualmente con la Fundación Nacional de Pueblos Indígenas de Brasil (Funai), monitoreando el territorio Hi-Merima, que el gobierno reconoció oficialmente en 2005.
Habló con orgullo sobre su trabajo contra los pescadores clandestinos que intentan "invadir" la zona de los Hi-Merima y que no muestran "ningún respeto por el área".
Los incendios forestales y la deforestación representan otro riesgo para la supervivencia de los Hi-Merima, advirtió, señalando que el calor y la sequía intensos del año pasado pusieron en peligro sus hogares y su caza.
"A la gente le falta el sentido común para proteger la selva amazónica", dijo.
A pesar de esas amenazas, los Hi-Merima parecen haber crecido en los últimos 20 años, desde que las incursiones en su territorio fueron prohibidas.
"Se puede ver que hay niños, hay bebés (...) están creciendo y están saludables", dijo Schwarzenholz, estimando su número en aproximadamente 150, según los rastros que dejan en el bosque.
"Sé que ellos (los Hi-Merima) no saben que existo", afirmó Atxu. Pero dijo que compartir su historia era su manera de mantenerse conectado mientras aboga porque los grupos aislados decidan si es que desean hacer contacto y cuándo. Hasta entonces, "déjenlos vivir en paz", sostuvo.
Y.Nakamura--AMWN