-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
La COP30 o el desafío de un frente climático unido en tiempos de Trump
La COP30 comienza en menos de un mes en Brasil con el colosal desafío de unir a los países del mundo para no flaquear en la lucha contra el cambio climático, a pesar de los vientos en contra, principalmente por la retirada de Estados Unidos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en organizar esta 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima (10-21 de noviembre) en Belém, la primera en la Amazonía.
Pretende reunir a decenas de jefes de Estado y de gobierno, pero en una cumbre prevista unos días antes (6-7 de noviembre), para aliviar a esta ciudad pobre ante el desafío logístico que supondrá la llegada de 50.000 negociadores, activistas, expertos y otros participantes.
Pocos líderes (Colombia, Sudáfrica...) confirmaron hasta ahora su participación en este periodo actual marcado por turbulencias geopolíticas y económicas que robaron protagonismo a las preocupaciones climáticas.
El rey Carlos III de Inglaterra será representado por su hijo el príncipe Guillermo.
El presidente de Austria renunció a la cita debido al elevado costo de los hoteles, una cuestión que pone en jaque también la participación de oenegés y países pobres, hasta el punto que eclipsa el contenido de las negociaciones.
Países como Gambia, Cabo Verde e incluso Japón indicaron a la AFP que prevén reducir sus delegaciones.
Pero Brasil no cedió a los llamamientos de trasladar el evento a otra ciudad como Rio de Janeiro y fletó dos cruceros para aumentar el número de camas en Belém.
El lunes y martes se celebra en Brasilia la tradicional "pre-COP", una reunión informal de ministros para ultimar preparativos.
"Conozco los problemas de Belém", pero "hay que mostrar al mundo lo que es la Amazonía", declaró Lula en la ciudad norteña este mes.
El izquierdista constató el avance de las obras en esta ciudad de 1,4 millones de habitantes con infraestructura limitada. Y aseguró tener la intención de "dormir en un barco, en una hamaca".
- Sin "grandes titulares" -
¿La COP30 estará a la altura de las expectativas tras los dos años más cálidos registrados y la multiplicación de olas de calor y tormentas mortales en el mundo?
A diferencia de las dos últimas ediciones, que resultaron en acuerdos emblemáticos sobre energías fósiles y finanzas, en esta COP "no hay que esperar grandes titulares o acuerdos sobre grandes temas", estima Marta Torres-Gunfaus, del grupo de reflexión IDDRI, con sede en París.
La presidencia brasileña constata la falta de disposición general para nuevos compromisos ambiciosos y prioriza la implementación de soluciones ya acordadas.
También quiere demostrar que todavía se puede creer en el multilateralismo pese a las dificultades: retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, guerras comerciales y arancelarias, ascenso de partidos climatoescépticos...
Lula, probable candidato a su reelección el próximo año, insistirá en que "Brasil está de regreso" en la escena internacional, después de haber recibido en Rio de Janeiro la cumbre del G20 a finales de 2024 y la de los BRICS en julio.
- Trump invitado -
"Las COP no son eventos aislados. Reflejan las tensiones geopolíticas", dijo a la AFP Ana Toni, directora general de la COP30.
Lula, comprometido con acabar con la deforestación para 2030 pero a la vez defensor de la exploración petrolera frente a las costas de la Amazonía, prometió una "COP de la verdad".
La Unión Europea, dividida, no logró finalizar a tiempo su nuevo compromiso de reducción de emisiones para 2035, y China se conformó con objetivos minimalistas.
Estados Unidos probablemente no enviará ninguna delegación.
Lula relató, sin embargo, que había tratado de convencer por teléfono a Donald Trump: "Es importante que venga a Brasil porque estará en el corazón de la Amazonía, para ver cómo es esta Amazonía tan querida en el mundo".
- Consenso obligatorio -
La esperada publicación de un resumen de los nuevos planes climáticos mundiales, antes de la COP, "probablemente revelará una falta de ambición en la reducción de gases de efecto invernadero", señala Ilana Seid, presidenta del grupo de pequeños Estados insulares (Aosis).
"Y somos muy claros en que la COP30 debe culminar en una respuesta sobre eso", insiste la diplomática de la República de las islas Palaos, en el Pacífico.
Pero cualquier respuesta deberá, como en cada COP, ser adoptada por un consenso de cerca de 200 países.
X.Karnes--AMWN