-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
Sobre la mesa de la COP30: menos emisiones, más bosques y dinero
La conferencia climática de la ONU que se celebra en noviembre en Brasil será la primera en la Amazonía y marcará una década del Acuerdo de París. Pero más allá de su simbolismo, ¿qué figura en la agenda?
Las negociaciones maratonianas reúnen a casi todos los países del mundo para confrontar el calentamiento global, pero a diferencia de ediciones recientes, la COP30 no tiene un tema u objetivo específico.
Esto no significa que los grandes contaminantes vayan a eludir la presión de las naciones más vulnerables al clima, frustradas con el nivel de ambición y de asistencia financiera prometida.
Estas serán las principales cuestiones sobre la mesa de la COP30, que se celebrará a partir del 10 de noviembre durante casi dos semanas en la ciudad amazónica de Belém.
- Emisiones -
El mundo no está reduciendo las emisiones lo suficientemente rápido para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, tal y como establece el Acuerdo de París.
La mayoría de científicos estima que este tope será alcanzado en algunos años, sin un cambio radical de dirección.
Las naciones signatarias del Acuerdo están obligadas cada lustro a presentar objetivos más ambiciosos para la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La última ronda de compromisos para 2035 debía entregarse en febrero. Brasil fue uno de los primeros en dar el ejemplo, pero la mayoría de países incumplieron el plazo.
A principios de octubre, alrededor de 60 habían presentado sus planes revisados.
Pocos impresionaron, y, en particular, el objetivo de China estuvo muy por debajo de las expectativas.
La Unión Europea todavía no acordó su nueva meta, tampoco India, otro gran emisor. Con Estados Unidos fuera del Acuerdo de París, tampoco se contará con sus promesas.
En la COP30, podrían no obstante integrarse los compromisos de las naciones más atrasadas.
- Dinero -
El dinero —específicamente, cuánto dan los países ricos a los más pobres para adaptarse al cambio climático y transitar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono— será seguramente de nuevo un punto de discordia en Belém.
El año pasado, después de quince días de difíciles negociaciones, la COP29 terminó con el compromiso de las naciones desarrolladas de proporcionar 300.000 millones de dólares anuales a las naciones en desarrollo para 2035, muy por debajo de lo que se necesita.
También establecieron un objetivo, menos específico, para recaudar 1,3 billones de dólares anuales para 2035 de fuentes públicas y privadas. Las naciones en desarrollo exigirán detalles concretos al respecto en la COP30.
El financiamiento para la adaptación —por ejemplo, para construir defensas costeras que protejan contra el aumento del nivel del mar— figura en la agenda y es posible que se discuta un nuevo objetivo financiero puesto que el anterior expira.
- Bosques -
Brasil eligió albergar la COP30 en Belém por encontrarse en la Amazonía, un escenario idóneo para llamar la atención mundial sobre el papel vital de la selva tropical en la lucha contra el cambio climático.
En la COP30, el anfitrión lanzará un nuevo e innovador fondo mundial que propone recompensar a los países con alta cobertura forestal tropical que mantengan los árboles en pie en lugar de talarlos.
El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) tiene como objetivo recaudar hasta 25.000 millones de dólares de países donantes y otros 100.000 millones del sector privado. Brasil ya anunció un aporte de 1.000 millones de dólares.
Clement Helary, de Greenpeace, dijo a la AFP que el TFFF "podría ser un paso adelante para proteger los bosques tropicales" si va acompañado de medidas más claras en la COP30 para acabar con la deforestación para 2030.
La destrucción de los bosques tropicales primarios alcanzó un récord histórico en 2024, según Global Forest Watch, un órgano monitor de la deforestación.
Se perdió el equivalente a 18 campos de fútbol por minuto, debido principalmente a incendios devastadores.
D.Moore--AMWN