-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
A un mes de la COP30, Lula exhibe buenas notas en materia climática
Anfitrión de la COP30, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ostenta un balance climático más bien positivo, especialmente con la drástica reducción de la deforestación en la Amazonía, donde se celebrará en noviembre la conferencia de la ONU.
La destrucción del mayor bosque tropical del planeta se había disparado bajo su predecesor, el expresidente Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático apoyado por el poderoso sector agroindustrial.
Este lobby se mantiene muy influyente en el Congreso y busca flexibilizar por ejemplo el trámite de licencias ambientales en el país.
A la vez, Lula es criticado por apoyar un proyecto de exploración petrolera frente a las costas de la Amazonía.
- Brasil "de vuelta" -
La idea de acoger la conferencia climática de la ONU en Belém, en la Amazonía, fue anunciada en 2022, durante la COP27 en Sharm el Sheij, Egipto.
Lula fue recibido en la cita como un héroe, proclamando que Brasil estaba "de vuelta" en la escena internacional, poco después de ser electo para suceder a Bolsonaro.
Su primera decisión: colocar de nuevo al frente del ministerio del Medio Ambiente a Marina Silva, reputada ecologista y artífice de la lucha contra la deforestación en sus primeros gobiernos (2003-2010).
Brasil también reactivó el Fondo Amazonía, un mecanismo de financiamiento internacional que había sido suspendido por Bolsonaro.
Con recursos de Noruega, Alemania, Estados Unidos y otros países, el fondo recibió desde 2008 casi 1.500 millones de dólares para preservar la Amazonía.
Para Marcio Astrini, de la red de oenegés Observatorio do Clima, Lula "recuperó la agenda del clima y el medio ambiente en Brasil".
- Caída de la deforestación -
Lula también prometió reducir a cero la deforestación para 2030 en Brasil.
Luego de superar los 10.000 km2 en 2022, último año del gobierno Bolsonaro, la devastación en la Amazonía se redujo a la mitad en 2023 y cayó a casi 4.200 en 2024.
La deforestación también disminuyó en otros biomas sensibles como el Cerrado, la sabana con mayor biodiversidad del mundo.
Sin embargo, el país suramericano sufrió el año pasado una de sus peores olas de incendios forestales, causados por el hombre - a menudo en la ganadería para limpiar el pasto - y alimentados por una sequía histórica vinculada al cambio climático.
- Tierras indígenas -
Lula igualmente creó el ministerio de Pueblos Indígenas y legalizó 16 reservas indígenas en su tercer mandato, un proceso que había sido paralizado en gobiernos anteriores.
Numerosos expertos consideran que estos territorios, protegidos por el Estado, cumplen un papel esencial en la lucha contra el calentamiento global, como un escudo contra la deforestación y los incendios.
Para Astrini, la demarcación de tierras es especialmente importante en caso de que un candidato antiambientalista gane las elecciones presidenciales de 2026.
"Un nuevo gobierno puede retirar presupuesto a las políticas climáticas, pero no podrá deshacer un área indígena" protegida, dice a la AFP.
Las políticas gubernamentales también expulsaron invasores en más de 180.000 kilómetros cuadrados de tierras indígenas (un área un poco menor a Uruguay), según la agencia estatal Funai.
Las poblaciones locales "volvieron a tener libertad de transitar, retomar la cacería (...) recuperaron el territorio", dijo a la AFP Nilton Tubino, coordinador de políticas indigenistas del gobierno federal en el estado amazónico de Roraima (norte).
- Fondo para Bosques tropicales -
El gobierno brasileño ideó además una iniciativa global para impulsar la conservación de selvas en peligro: el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés).
"Es la principal contribución que Brasil pretende aportar a la COP", dijo el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.
Las autoridades esperan que el TFFF se dote con más de 100.000 millones de dólares de capital público y privado. En septiembre, Lula anunció que Brasil invertirá 1.000 millones de dólares en la iniciativa.
P.Santos--AMWN