-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
La paradoja energética china, un récord de las renovables pero sigue manteniendo el carbón
China vive una paradoja energética: es el líder mundial en la expansión de las fuentes renovables y, al mismo tiempo, sus plantas de carbón están en auge.
Como principal emisor mundial de gases de efecto invernadero, China determinará si el mundo logra evitar los peores efectos del cambio climático.
Por una parte, el panorama parece positivo. Granjas solares proliferan en los desiertos chinos, el país instaló más plantas renovables el año pasado que toda la capacidad existente en Estados Unidos, y el presidente Xi Jinping asumió los primeros compromisos del país en materia de reducción de emisiones.
Pero en el primer semestre del año, la capacidad de generación de energía con carbón también creció, alcanzando el nivel máximo en la última década.
China dio cuenta de 93% de las nuevas plantas de carbón en 2024, según el Centre for Research on Energy and Clear Air (CREA), un centro de estudios fundado en Helsinki.
Una razón es la estrategia de China de construir "antes de romper", indicó Muyi Yang, analista energético del centro de estudios Ember.
Las autoridades temen abandonar el sistema antiguo antes de que las renovables estén totalmente operativas, señaló Yang.
Como "un niño que aprende a caminar", dijo, "habrá tropiezos como interrupciones de suministro, aumentos de precio, y si no los administras, te arriesgas a perder el apoyo del público".
El país sufrió cortes energéticos en 2021-22 por una falta de ajuste entre la demanda, problemas de la red y un clima extremo.
Para evitar que se repitan los apagones, las autoridades impulsan la capacidad energética a carbón, aunque esté reservada solo para emergencias, según expertos.
- Red y transmisión -
También hay tema económico, indicó David Fishman, experto energético de la consultora Lantau Group.
La demanda energética china ha crecido más aceleradamente que las nuevas instalaciones renovables, pese a que están alcanzando récords mundiales.
Eso pudo haber cambiado en 2025, cuando las renovables finalmente alcanzaron el crecimiento de la demanda en el primer semestre. Pero muchas firmas aún consideran que el carbón es rentable.
El carbón sigue siendo atractivo por los posibles problemas en la red y la transmisión.
Los proyectos renovables a gran escala suelen estar en zonas poco pobladas, lejos de los consumidores.
Transmitir esa energía por largas distancias eleva los costos e "incentiva la construcción de capacidad energética local", según Fishman.
China ha mejorado su infraestructura para la transmisión energética de larga distancia, "pero definitivamente no está donde debería estar", agregó.
El carbón también se beneficia de ser un recurso cuyo uso se puede aumentar o disminuir, a diferencia de fuentes solares o eólicas, que dependen del clima.
Para aumentar las renovables, "debes hacer que las plantas a carbón operen con más flexibilidad (...) y darle espacio a las variables renovables", según Lauri Myllyvirta, analista de CREA.
La red china es "muy rígida", lo cual beneficia a las plantas a carbón, agregó.
- Motor económico -
Fishman argumenta que "la demanda de energía verde es insuficiente para mantener elevada su expansión", aunque el gobierno tiene mecanismos para potenciarla, incluso obligar a las empresas a usar más renovables.
China quiere tener 3.600 gigavatios de capacidad eólica y solar para 2035, pero esto podría no alcanzar para cubrir la demanda futura, lo que deja espacio al carbón.
Aún así, el aumento del carbón no siempre equivale a más emisiones de carbono.
Las plantas chinas a carbón operan a 50% de su capacidad, mientras que el sector de energías limpias -incluyendo solar, eólica, nuclear, hídrica y vehículos eléctricos- es un importante motor económico.
CREA afirmó que las energías limpias aportaron 10% del PIB chino del año pasado e impulsaron un cuarto de su crecimiento.
"Se ha vuelto instrumental para alcanzar las metas económicas", afirmó Myllyvirta.
"Esa es la principal razón por la que soy cautamente optimista", agregó.
D.Kaufman--AMWN