-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
ONG brasileñas piden a la justicia detener la exploración petrolera cerca del Amazonas
Un grupo de ONG brasileñas anunció el jueves que presentó una demanda judicial para detener las controvertidas perforaciones exploratorias de la petrolera estatal Petrobras cerca de las costas de la Amazonía.
Petrobras comenzó a perforar el lunes, el mismo día en que obtuvo la licencia tras una batalla de cinco años para explorar esa área submarina, a 500 km de la desembocadura del río Amazonas.
La concesión de la licencia indignó a activistas, que denunciaron un "sabotaje" a la COP30, la conferencia climática de la ONU que albergará Brasil en unos días, y que supone un peligro para una región rica en biodiversidad frente a la costa de la mayor selva tropical del mundo.
Organizaciones que representan a ambientalistas, pueblos indígenas, pescadores artesanales y comunidades afrobrasileñas presentaron la demanda el miércoles "para pedir la anulación de la licencia", según informaron en un comunicado.
También "solicitan una orden judicial que suspenda inmediatamente las actividades de perforación, bajo el riesgo de daños irreversibles al medio ambiente".
La demanda alega que el proceso de concesión de licencias no estudió los posibles impactos en las comunidades indígenas ni en los quilombolas, comunidades de descendientes de esclavos africanos.
Sostiene además que Petrobras se basó en modelos y datos ambientales desactualizados al presentar su plan para atender un eventual derrame de petróleo.
Petrobras ha afirmado que en caso de un vertimiento de petróleo en el yacimiento marítimo "sería improbable que alcanzara la costa" y que no habría un "impacto directo" en las comunidades indígenas.
Según el comunicado de las ONG, su demanda demuestra que en ese escenario el 20% del petróleo se hundiría y posiblemente afectaría el Gran Sistema de Arrecifes del Amazonas.
También argumentan que el proceso ignora la contribución del proyecto a la crisis climática, lo que contradice los compromisos de Brasil de cara a la COP30.
La acción fue realizada ante una corte federal del estado de Pará (norte) por el Observatorio del clima, WWF, Greenpeace y la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, entre otras.
Petrobras dijo a la AFP que no tenía comentarios por el momento sobre la demanda.
Th.Berger--AMWN